![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO, DF a 17 de febrero de 2015.- El objetivo del Gobierno Federal sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, es que la coyuntura de las elecciones disipe el caso y poco a poco se quede en el olvido.
Según especialistas, la administración del presidente, Enrique Peña Nieto, tampoco ha atendido las observaciones que le han hecho organizaciones internacionales, así como despreciar las pruebas científicas para que quede en el olvido este evento.
Francisco Escobedo, académico del departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, criticó a las autoridades por desestimar las recomendaciones que realizó el Comité sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas.
“Jamás se le había desautorizado en sus recomendaciones al Comité, y hoy, un país como el nuestro, o una clase gobernante, desestima las tres recomendaciones que hace.
«Es aquí donde la sociedad también tiene que hacer el ejercicio de movimiento, de desinstalarnos de la zona de confort y miedo, donde estamos dejando pasar la vida», comentó.
Durante una mesa de debate en la Universidad Iberoamericana, Gilberto Santa Rita, especialista de la carrera de derecho, señaló la intención del olvido para el caso de los jóvenes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, está basada en el acercamiento de las elecciones de este año.
“Lo que yo percibo que está ocurriendo en el caso Ayotzinapa, y en general en la evanescencia, en la desaparición de todas las personas, es una apuesta al olvido del olvidado.
«El Estado va a seguir con las averiguaciones, con las investigaciones y las carpetas abiertas, esperando que esto, y con la coyuntura electoral, se vaya difuminando un poco, hasta que sólo sea un recuerdo», Santa Rita.