![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 28 de enero de 2015.- En el marco de la Segunda Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado, los legisladores se reunirán con los gobernadores blanquiazules para perfilar una “cirugía mayor” a reformas de Peña en materia de seguridad que buscan delinear líneas de acción para el combate al crimen organizado en estados y municipios, informó el Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, José Rosas Aispuro Torres.
De acuerdo con información confirmada, los mandatarios que asistirán en cónclave blanquiazul son Guillermo Padrés de Sonora; Miguel Márquez Márquez de Guanajuato y Rafael Moreno Valle de Puebla.
A través de un comunicado, el legislador acotó que el PAN respalda las reformas y acciones para revertir los altos niveles de delincuencia, impunidad y corrupción que promueva el Ejecutivo Federal, sin embargo advirtió que eso no significa que no habrá un análisis a fondo con los gobernadores y alcaldes.
«Eso no implica que legislaremos por fast track una reforma constitucional tan trascendente. Por el contrario, vamos por cambios de fondo, por una cirugía mayor que permita un combate efectivo al crimen”, subrayó.
Sobre el tema de la creación del mando único policial en los estados, precisó que el Grupo Parlamentario descarta su apoyo a la desaparición de las policías municipales, porque el tema de la corrupción policiaca y de autoridades no es privativo de los ayuntamientos del país.
“Hay todavía mucho que analizar y debatir, por lo que en el PAN no creemos que sea un tema que se vaya a agotar y aprobar en los primeros días de febrero”, apuntó el senador por Durango.
La Reunión Plenaria de Senadores del PAN se realizará el 28, 29 y 30 de enero en los Cabos, Baja California Sur, encuentro en el que establecerán la estrategia para analizar además de las iniciativas presidenciales, temas económicos, de seguridad, relaciones exteriores, desarrollo social y combate a la corrupción, priorizando este último con el Sistema Nacional Anticorrupción.