![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MÉXICO, DF., 10 de noviembre de 2015.- Los estados de la unión americana en los que se ha legalizado el consumo de mariguana están funcionando como laboratorios experimentales a nivel nacional, explicaron legisladores estadounidenses.
“Bajo nuestro sistema federal nuestros estados pueden convertirse en laboratorios para nuestros estados, podemos hacer una prueba a nivel local, determinar cuáles son los problemas que surgen y el siguiente estado aprender de esos problemas”, recalcó el senador Michael Dembrow.
En el marco de la visita de una delegación de legisladores de Estados Unidos de América, miembros de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales en el Senado de la República, Dembrow subrayó que en Oregón se legalizó la mariguana con fines recreativos a través del voto popular, ya que de haber dejado esta decisión al Congreso no se hubiera alcanzado esta determinación.
Por su parte, el legislador Jimmy Pruett, en la reunión con de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, detalló que en Georgia se aprobó el año pasado el uso terapéutico de la mariguana únicamente para personas que padecen ataque epilépticos.
“Aprobamos esa ley, nos funcionó muy bien pero no lo podemos transportar por la frontera estatal porque el gobierno federal no lo ha aprobado, en este sentido, estamos tratando de aprobar una legislación este año de cómo podemos producir una pequeña cantidad con muy bajo nivel de ´thc´ sin alucinógenos con fines médicos”, recalcó el funcionario estadounidense.
Otro de los temas abordados en el encuentro entre legisladores mexicanos y estadounidenses, fue el fenómeno migratorio, ante lo cual el legislador Joseph Miró subrayó que el principal problema de este fenómeno es que divide a las familias.
“Tenemos que buscar una política por la cual podamos reunificar las familia, el núcleo familiar y tratar de buscar una política donde exista una entidad legal y donde aquellos que están ubicados dentro del país tengan la oportunidad de buscar el paso para la legalización de su estancia”, apuntó.
Por último, Miró se pronunció por un esquema de regulación migratoria en Estados Unidos, limitada a los migrantes que durante su estancia en el país vecino no hayan violentado la ley.