![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril de 2016.- “Estamos en manos de los desarrolladores [inmobiliarios] y desde hace tiempo con una gran colusión”, reconoció el comisionado para la reforma política en la ciudad de México, Porfirio Muñoz Ledo, luego de escuchar a activistas del medio ambiente expresar sus preocupaciones por la disminución de áreas verdes.
Quien fuera el primer senador peredista, ahora convertido en asesor del jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en su proyecto de Constitución para la capital, reconoció que no es fácil el tema que atraviesa el polémico cambio de uso de suelo, planteado por Tomas Severiano durante el encuentro que sostuvieron el 22 de abril en la sede del gobierno capitalino.
“Yo le pregunto, ¿cómo regularía usted el uso de suelo? Las alcaldías antes delegaciones quieren hacerlo, se le ha pasado la facultad a la Asamblea Legislativa y no quiere que se le quite; otros piensan que vuelva al Ejecutivo, si no encontramos un medio claro pero es parte del sistema porque en algunos lugares tradicionales la consulta pública casi siempre es negativa a cambio, debemos hacer un equilibrio. Lo que se tiene que definir es cuál es el futuro de esta ciudad hacia dónde vamos”, planteó.
Muñoz Ledo añadió que lo que se busca en la Constitución es detener el crecimiento de la mancha urbana en detrimento de las zonas rurales, más de la mitad en la ciudad.
“Mantener e incluso incrementar la parte verde o rural, no solamente parar lo que parece detenible que son los desarrolladores, los contubernios y complicidades”.
Experimentado ex secretario de Estado, ex legislador que hizo temblar al presidencialismo en 1988 cuando interpeló al entonces titular del Ejecutivo, Miguel de la Madrid, durante su informe de gobierno, reconoció que en la ciudad se han visto muchos proyectos, pero ya no se reconocen, porque en su lugar hay construcciones.
“¿Cómo podemos detener este sentido de evolución que se está teniendo si los más antiguos hemos vivido montones de proyectos? Había algún sexenio proyecto de restablecer vivienda incorporando servicios y las escuelas. Cuando nació el Infonavit las primeras unidades fueron absolutamente ecológicas, todo ese espíritu se volvió Walmart, digo Walmart como símbolo de algunas cosas”, aclaró.
Alertó que en caso de no detener la voracidad de los desarrolladores y la complicidad de las autoridades, el futuro de la ciudad está en riesgo.
“Si no hay cambio drástico inteligente programado del pacto fiscal de la ciudad, si no hay mecanismos y autoridades, sistemas de coordinación y la voluntad política de llevarlo adelante se va a quedar afuera en los hechos, pero si vamos a tener nueva Constitución va a ser para eso, una Constitución de a de veras es la que distribuye el poder hacia los ciudadanos y distribuye la propiedad”, concluyó.