![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo de 2016.- Todas las mujeres, de cualquier condición social o económica en la Ciudad de México están expuestas a sufrir violencia en el espacio público, afirmó la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el tema de Mujeres, Ana Güezmez.
La experta en el tema así lo expuso en la presentación de los resultados 30/100, acción estratégica puesta en marcha por el Gobierno de la Ciudad de México para evitar el acoso sexual en el transporte público, y que hoy cumplió 30 días.
Citó un estudio realizado entre la ONU, El Colegio de México y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), precisamente sobre el acoso sufrido por mujeres en el transporte público y el cual forma parte de un estudio de buenas prácticas internacionales.
“Los resultados son dolorosos: todas las mujeres están expuestas al riesgo de sufrir violencia o acoso sexual en el espacio público y a pesar de lo que nos dicen los estereotipos que a veces transmitimos por los medios de comunicación, son de cualquier edad, condición socioeconómica, nivel educativo, de cualquier trabajo la mayoría de las mujeres sufre o ha sufrido alguna forma de hostigamiento sexual en el espacio público”, lamentó.
Pese a ello, las cifras que calificó de “contundentes”, no son tan diferentes a lo que se ve en Nueva Delhi, París, Ciudad del Cabo, Papúa Guinea o cualquiera de las otras 40 ciudades que forman parte del programa global de la ONU.
Destacó que después de la marcha del 24 de abril donde miles de mujeres salieron a las calles para pedir el fin del acoso sexual que sufren en el transporte público, ve a una sociedad activa en el tema.
“Una ciudadanía que ha despertado e instituciones públicas que buscan a través de esta acción urgente y otras estructurales estar a la altura de este cambio profundo y tan social que buscamos. El circulo vicioso empieza con la impunidad, pero la impunidad no empieza con la justicia sino con la sociedad”, expresó.
Dijo que la ONU prepara una campaña dirigida hacia los hombres para combatir el abuso, y que organizará un foro en el que participará el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, cuyo objetivo es revisar la ley y protocolos de actuación para combatir el acoso.