
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
MÉXICO, DF., 6 de septiembre de 2014.- Este domingo 7 de septiembre son las elecciones internas del Partido de la Revolución Democrática, primera en la que intervendrá el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), hecho que de entrada brindará legitimidad al proceso, ya que en sus últimos procesos el clima se tornó violento y lleno de irregularidades, no obstante, llevarán a sus espaldas un gasto desmesurado de 100 millones de pesos, desembolso excesivo para un partido de izquierda y es que de acuerdo con la consejera Pamela San Martín, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, recursos del organismo político, los destinados a su proceso interno.
Este domingo el PRD elegirá entre 87 mil 710 candidatos cinco mil 400 cargos a los consejos nacional, estatales y municipales, además del Congreso Nacional, con la votación de los militantes dividida en cinco corrientes: Izquierda Democrática Nacional (IDN), encabezada por René Bejarano; Nueva Izquierda (NI), a la cual pertenece el actual presidente del partido, Jesús Zambrano; Alternativa Democrática Nacional (ADN), quien se alinea con el senador mexiquense, Héctor Bautista; el Foro Nuevo Sol (FNS), liderado por Silvano Aureoles y el Movimiento Progresista (MP) de Marcelo Ebrard.
Poco más de tres millones de correligionarios serán los que acudan a las urnas, con un aspecto destacado: participarán perredistas mayores de edad, como menores de edad afiliados al partido. El padrón para las elecciones nacionales es de tres millones 67 mil 310 mayores de 18 años y 56 mil 956 menores de edad, en un rango de entre 15 y 17 años.
En este encuentro en las urnas, los bastiones más importantes del PRD probarán sus fuerzas, en el Distrito Federal, Nueva Izquierda competirá con cinco listas diferentes, Alternativa Democrática Nacional irá en cinco fórmulas para la elección estatal y tres para el Consejo Nacional, por su parte el Movimiento Progresista que dirige Marcelo Ebrard y los grupos que respaldan al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, también muestran divisiones con dos fórmulas internas, mientras IDN asegura que irán en unidad con una sola planilla.
Para Ebrard Casaubón el escenario se nubla, ya que además de pertenecer a las huestes más débiles del partido, esta a su vez se encuentra fraccionado e incluso han buscado acercamientos y alianzas con IDN, sin embargo, de acuerdo a los cálculos podría no alcanzarle para incluir el suficiente número de consejeros y asegurar la dirigencia nacional, como lo dictan sus aspiraciones presidenciales.
A esta contienda se sumará Miguel Barbosa, ex líder de NI y coordinador de la bancada en el Senado, con su Frente de Izquierda Progresista (FIP) con planillas en 31 entidades del país a fin de materializar su propio grupo de apoyo y gestión al interior del partido.
Mientras tanto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lleva contabilizadas mil 700 impugnaciones al proceso interno que apenas comenzó, inconformidades que podrían incrementar el costo del proceso, ya que se han tenido que reimprimir boletas en 18 entidades del país, informó Camerino Márquez, representante de ese instituto político ante el INE, quien además advirtió que el costo del escrutinio superará los 100 millones de pesos presupuestados.
Las impugnaciones remiten a las características del padrón, elementos de identificación de cada grupo a contender, rechazo al registro de candidatos, violación a los derechos políticos, por no inclusión en las listas definitivas de electores o de afiliados elegibles y supuesta compra de votos.
EL PROCESO
La votación en las mesas receptoras iniciará a partir de las 8 de la mañana y concluirá a las 6 de la tarde y conforme a lo establecido en los Estatutos del Partido, los afiliados menores de edad podrán ejercer su derecho al voto el día de la elección presentando su credencial de militantes con fotografía, así como su acta de nacimiento, sector que asciende a 21 mil 421 militantes.
Con la finalidad de hacer más transparente el Proceso Electoral, a partir del día de la jornada y hasta el lunes 8 por la noche, el INE pondrá en marcha un programa de difusión de resultados similar al PREP que es utilizado en las elecciones estatales y federales, a través del cual se prevén reportes periódicos y publicación de las imágenes de dichas actas después de las 8 de la noche de este domingo.
Para la realización de los cómputos, las 32 Juntas Locales Ejecutivas (JLE) y las 300 Juntas Distritales Ejecutivas (JDE) se instalarán en sesión permanente de acuerdo a las siguientes fechas:
Cómputos distritales. Se llevarán a cabo en las JDE del miércoles 10 al sábado 13 de septiembre
Cómputos estatales. Se llevarán a cabo en las JLE el lunes 15 de septiembre.
Cómputo total de la elección. Se llevará a cabo por la Junta General Ejecutiva (JGE) del INE el viernes 19 de septiembre.
Una vez concluido el cómputo total, el Presidente del Consejo General, en su carácter de Presidente de la JGE, expedirá los resultados de los cómputos totales de cada una de las elecciones, en los que se precisarán los candidatos que por sí mismos hayan obtenido el mayor número de votos en cada elección.
Los resultados del cómputo total de las respectivas elecciones se harán públicos y serán entregados al PRD, para los efectos previstos en su normatividad interna, es decir, el INE no es responsable de determinar la asignación de los cargos directivos internos (señalar ganadores), sino sólo de entregar los resultados de los votos obtenidos por los candidatos en cada elección.
DISTRITO FEDERAL
El gobierno del Distrito Federal, uno de los bastiones más representativos para el PRD comandado por Miguel Ángel Mancera, quien a pesar de reconocerse como “un hombre de izquierda”, en diversas ocasiones se ha rehusado a afiliarse al partido que lo llevó al Ejecutivo local, sin embargo eso no quiere decir que no participará en el proceso interno del Sol Azteca, e incluso se especula que podría lograr colar a la dirigencia nacional al menos dos planillas, puesto que colocó a su gente más cercana en varias de ellas.
Verbigracia: el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, se filtró a tres distintas, en FNS, que apoya a Carlos Navarrete, está su hermano Alejandro Serrano Cortés como número uno al Consejo Estatal del PRD en la capital del país. En el bloque “antichuchos”, por Movimiento Progresista, competirá Héctor Serrano Azamar, director general de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa, gobernada por Jesús Valencia, cercano al ex jefe de gobierno y quien irá como candidato al Consejo Nacional y en la corriente mayoritaria en el partido, NI y su ramificación con Movimiento Territorial, colocó a su subsecretario de Enlace Delegacional, Fernando Daniel Cravioto Padilla.
Otro de los políticos de izquierda cercano al jefe de gobierno que fue registrado por NI en el Bloque 100, es el líder de los diputados del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados, postulado a consejero nacional por la ciudad de México.
Además, las listas de candidatos para la elección del Consejo Estatal en la Ciudad de México irá en alianza de Juan Ayala, líder del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal con el bloque Fuerza Democrática Territorial de NI que encabeza el diputado Víctor Hugo Lobo y el delegado en Coyoacán, Mauricio Toledo.
Por su parte, los jefes delegacionales de la ciudad de México, en su mayoría perredistas, figuran en las listas de candidatos para el Consejo Nacional: Leonel Luna, Sergio Palacios, Leticia Quezada y Maricela Contreras, todos ligados a René Bejarano y a Dolores Padierna, quien encabeza la lista de su tribu para el Consejo Estatal.
Entre los funcionarios del gobierno mancerista que buscarán la oportunidad de pertenecer a los órganos internos del partido destacan Hegel Cortes, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y Alfredo Hernández Raigosa, procurador social del DF comparte fórmula con su esposa, la diputada Dione Anguiano, fórmula que comparten con el titular de la Agencia de Gestión Urbano (AGU), Fernando Aboitiz, y los diputados locales, Roberto Candia y Carlos Hernández Mirón, todos personajes de confianza de Mancera.
Una de las planillas incómodas es la que encabeza Rubén Escamilla, quien llevándole las contras a Mancera Espinosa ha defendido a los cirqueros y a quien se le mantiene presente el bochornoso video cuando fue delegado en Tláhuac.
En el panorama todo parece indicar que Víctor Hugo Lobo y Julio César Moreno, forjarán su liderazgo local luego de este proceso electoral, ya que estiman ser favorecidos con el 70 por ciento de los votos, en la corriente bejaranista, una de las más fuertes de la capital van en unidad los jefes delegacionales en Magdalena Contreras, Leticia Quezada; Álvaro Obregón, Leonel Luna; Tlalpan, Maricela Contreras y de Azcapotzalco, Sergio Palacios.
El ex jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, apostó por René Cervera, presidente de la Fundación Equidad y Progreso y el diputado local, Vidal Llerenas.