![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/chivas-toluca-107x70.jpeg)
Nueva derrota para Chivas, ahora ante Toluca
GLASGOW, Escocia, 19 de septiembre de 2014.- A pesar de las numerosas voces favorables a la independencia de Escocia, incluida la del tenista Andy Murray, el triunfo del «no» en el referéndum mantendrá la unidad de los combinados deportivos británicos, que completan los deportistas ingleses y galeses.
El «violento contragolpe» al que presumiblemente se enfrentará el tenista «por apoyar públicamente el sí» protagoniza este viernes la portada de la versión escocesa del Daily Mail, a pesar de que el campeón de Wimbledon en el año 2013 manifestó su deseo de defender los intereses de Gran Bretaña, con quien conquistó el oro olímpico al batir al suizo Roger Federer en los Juegos de Londres 2012.
«Pase lo que pase, voy a seguir jugando por Gran Bretaña en la Copa Davis el próximo año, eso es seguro. En lo que a mí respecta, el voto no cambia nada en ese sentido. Apoyaré cualquiera de los resultados que salgan. Independientemente de lo que ocurra, creo que es muy importante que estemos unidos y permanezcamos juntos después», expresó Murray.
De hecho, el tenista oriundo de Dunblane completará el equipo británico que el próximo mes de marzo se medirá a Estados Unidos en la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis. Por lo que hubiera sido confusa su postura de haberse completado la independencia escocesa.
Escoceses, ingleses, galeses y norirlandeses compiten con en el equipo británico en Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos, En cambio, los escoceses sí defienden los colores de su nación en las competiciones de rugby, golf y futbol, deporte que cuenta con una Liga propia y equipos punteros a nivel europeo como el Celtic de Glasgow.
Precisamente un escocés, el ciclista Chris Hoy, fue el abanderado de la delegación británica en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Aunque normalmente las cuatro federaciones de futbol existentes en el Reino Unido -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte- compiten por separado, el Comité Ejecutivo de la FIFA permitió la creación de una selección británica que no pudo eludir el sentimiento nacionalista de algunos de sus integrantes en la pasada cita olímpica.
Así, Ryan Giggs y otros futbolistas no ingleses desafiaron el himno con un silencio que se trasladó a la grada en el tercer encuentro de la fase de grupos, disputado en Cardiff.
Olvidado este episodio con la llegada del Mundial de Brasil y el inicio de la fase clasificatoria para la Eurocopa 2016, el deporte en el Reino Unido seguirá rigiéndose por las mismas reglas.