![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
MÉXICO, DF, 10 de noviembre de 2014.- Las organizaciones civiles Red por la Rendición de Cuentas, México Evalúa y Gestión Social y Cooperación AC (Gesoc) urgieron a los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Presupuesto y Cuenta Pública, a recortar los tiempos de entrega de rendición de cuentas y transparencia a fin de favorecer la asignación de recursos federales antes de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015.
En un diálogo celebrado entre legisladores, sociedad civil, academia e instituciones en materia de presupuesto y rendición de cuentas, las organizaciones presentaron recomendaciones para la promoción de compromisos de fortalecimiento de transparencia.
La directora general de México Evalúa exhortó en dar prioridad de contar con una fiscalización oportuna del gasto público, pues en México las cuentas públicas auditadas se publican hasta 14 meses después del cierre fiscal, cuando el estándar mundial es de seis meses.
Por su parte, el director de Gesoc AC, Alejandro González, indicó que el 80 por ciento de los programas sociales implementados por el gobierno federal presentan problemas de opacidad, apoyado en el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2014 (INDEP), por tanto “se requiere endurecer las medidas de transparencia y rendición de cuentas en el Decreto de Presupuesto 2015”.
En promedio, cada año desde 2005, 65 por ciento del presupuesto aprobado ha sufrido modificaciones durante su ejecución sin que la autoridad informe sobre estas adecuaciones, por lo que la flexibilidad termina por desincentivar la buena planeación de las políticas, señaló la coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa y co-autora del estudio Por un presupuesto realista y sostenible: 5 puntos de atención urgente, Mariana Campos.
La Red por la Rendición de Cuentas (RRC) presentó a los legisladores el Programa Especial de Rendición de Cuentas (PERC) con el propósito de generar una política articulada de rendición de cuentas.
La directora del RRC, Lourdes Morales, explicó que el PERC se estructura en torno a siete áreas temáticas con sus respectivos objetivos y líneas de acción: Archivos, Acceso a la información, Asignación y ejercicio presupuestal, Compras públicas, Contabilidad gubernamental, Monitoreo y evaluación y Fiscalización, ejes esenciales para la construcción de un verdadero sistema de rendición de cuentas en México.
Desde el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, la Cámara de Diputados debe instar a las instituciones federales a adherirse al PERC, para que comience una práctica de rendición de cuentas en el país, promovieron las organizaciones civiles.