![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero de 2016.- La Cámara de Diputados emitió un pronunciamiento de todos los grupos parlamentarios donde hace llegar su solidaridad a los deudos de quienes fallecieron en los acontecimientos en el Centro de Readaptación Social conocido como Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León, al tiempo que exige una puntual investigación y la aplicación de la ley.
En una declaración consensuada, el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva, manifestó el respaldo del Congreso para el esclarecimiento de estos hechos y el deslinde de las responsabilidades a las que haya lugar, apegados en todo momento al Estado de derecho.
Llamó a los distintos ámbitos de Gobierno que están relacionados en las tareas de seguridad y readaptación social en Nuevo León, a colaborar con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la investigación correspondiente y cumplir con las medidas cautelares para salvaguardar las garantías de las víctimas.
En entrevista previa a la sesión ordinaria, Zambrano Grijalva apuntó que lo sucedido en el penal de Topo Chico refleja en primer lugar la crisis del sistema penitenciario en que se encuentra hoy el país.
Dijo que debido a la sobresaturación, no hay una verdadera política de atención pues el Gobierno federal y los estatales mezclan delincuentes de alta peligrosidad que caen por delitos vinculados con el narcotráfico con otros del fuero común, esto no permite una rehabilitación y reinserción social, propósito para lo que fueron concebidos originalmente los penales.
Al contrario, “pareciera que se convierten en realidad en escuelas del crimen, en la profesionalización o el aprendizaje de jóvenes que son primodelincuentes y que salen ya hechos ‘a tono’ con todo lo que está allí mezclado”, criticó.
Añadió que en los centros penitenciarios incluso se ha llegado a situaciones de autogobierno, como lo confirma la información preliminar del motín en el Topo Chico que fue por ajustes de cuentas.
El perredista urgió a una revisión a fondo de todo lo que es el Sistema Penitenciario nacional, la cual una parte está vinculada con el debate sobre la despenalización del uso de la marihuana, donde según datos revelan una gran cantidad de internos que purgan condena en algún penal del país por posesión de unos cuantos gramos de esta droga para consumo personal.