![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CHILPANCINGO, Gro., 24 de septiembre de 2014.- Maestras indígenas de los municipios de Tlacoachistlahuaca y Ometepec que reciben la Beca Bachiller, demandaron el apoyo de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para obtener un incremento en su ingreso salarial de 800 pesos, además de prestaciones y seguro social para 70 docentes que laboran en más de 50 escuelas en La Montaña.
Según lo publicado por El Sur, desde 2013, docentes de zonas indígenas tuvieron problemas para conseguir su recontratación en los distintos planteles educativos y sólo se les otorgó un aumento de mil pesos en su salario inicial, a unos cuantos profesores.
Los afectados imparten clases en los municipios de Tlacoachistlahuaca, Ometepec, Xochistlahuaca, Igualapa, Cochoapa el Grande, Metlatónoc, San Luis Acatlán y parte de Ayutla.
La maestra de la primaria Gregorio Tomás Quintero, ubicada en San Pedro Cuitlapa, Tlacoachistlahuaca, Marcela Suárez Mesa, informó que solicitaron el 17 de septiembre una audiencia con la titular de la SEG, Silvia Romero Suárez, pero ésta se cambió de fecha para el 22, por cuestiones de agenda de la funcionaria. Sin embargo, cuando llegaron a la cita se les notificó un nuevo cambio para el 23 por la tarde, lo cual les molestó por la falta de atención a su problema.
A los maestros indígenas se les exige el 100 por ciento de puntaje en el examen de oposición para obtener plazas, mientras que los normalistas cuentan con mayores facilidades para conseguir los puestos, aunque no tengan un puntaje de excelencia.