![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
MÉXICO, DF., 20 de agosto de 2014.- Un tribunal federal confirmó la exoneración de los dos últimos ex mandos de la antigua Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO, conocida ahora como SEIDO) que estaban bajo proceso penal dentro de la denominada Operación Limpieza, desechando de manera definitiva las acusaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de ambos, destaca la primer edición de Noticias MVS.
Con dicha resolución, el Cuarto Tribunal Unitario del Tercer Circuito con sede en el estado de Jalisco confirmó la libertad y absolución a favor del ex Coordinador General Técnico de la antigua SIEDO, Miguel Colorado González, y del ex integrante de la Agencia Federal de Investigación (AFI), Antonio Mejía Robles, debido a que la PGR no presentó pruebas para acreditar la supuesta relación de los ex servidores públicos con el Cártel de los Beltrán Leyva.
Al resolver una apelación promovida por la PGR en contra de la absolución en primera instancia de ambos ex funcionarios, el citado tribunal confirmó la sentencia dictada el pasado 26 de febrero del 2014 por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en Jalisco, quien ya había absuelto a Colorado González y Mejía Robles de cualquier imputación penal, por considerar que la PGR recurrió a falsos testimonios para acusarlos de nexos con el crimen organizado y el narcotráfico.
De acuerdo con dicho fallo, a Colorado se le absolvió de cualquier responsabilidad penal de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud en la modalidad de fomento a dicha actividad criminal y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En tanto, Mejía Robles fue completamente exonerado de las imputaciones por delincuencia organizada con el fin de cometer delitos contra la salud y contra la salud en la hipótesis de fomento.
De acuerdo con la causa penal 250/2008-III y su acumulada 22/2011, los testigos protegidos que utilizó la PGR para acusarlos, a cargo entonces de la ex procuradora y hoy Cónsul de México en Italia, Marisela Morales, mintieron en sus declaraciones ministeriales en algunas ocasiones y en otros casos ofrecieron testimonio de hechos que no les constaban de manera directa, por lo que sus imputaciones fueron desechadas al carecer de cualquier valor probatorio.
“Las acusaciones en contra de Antonio Mejía Robles y Miguel Colorado González, carecen de valor probatorio, en razón de que fueron desvirtuadas durante el proceso penal, evidenciando que los testigos colaboradores o protegidos no se condujeron con verdad y declararon sobre hechos que nos les constaban de manera directa”, señala un extracto de la sentencia.
Por lo que se refiere al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el fallo a favor del ex coordinador Técnico de la extinta SIEDO, Miguel Colorado, señala que este acreditó la legal procedencia de sus bienes, los cuales adquirió con sus salarios como servidor público y a través de una herencia familiar.
“La autoridad jurisdiccional concluyó que los medios de prueba allegados a los autos resultan insuficientes para acreditar el ilícito (de lavado de dinero); además de que se comprobó que proceden de la actividad preponderante que este realizaba, conforme a los sueldos y salarios que percibió; a la compra venta de inmuebles obtenidos por herencia y otras actividades comerciales”, concluye la sentencia.
Tanto Miguel Colorado González como Antonio Mejía Robles fueron acusados por nueve testigos colaboradores de la PGR de estar al servicio del Cártel de los Beltrán Leyva, grupo delictivo al que supuestamente informaban de los operativos realizados por SIEDO en distintos puntos del país, a cambio de fuertes sumas de dinero.
Sin embargo, el juez de la causa y posteriormente el tribunal federal confirmaron que no se encontraron elementos que acreditaran el vínculo entre los acusados y esa organización criminal, absolviendo de manera definitiva tanto a Mejía Robles como a Colorado González, quienes ya habían sido liberados desde el pasado mes de febrero.