![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/@JMilei-107x70.jpg)
Opositores a Milei piden investigarlo por promover criptomoneda que cayó
MÉXICO, DF, 3 de diciembre de 2015.- El jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó las acciones y logros de su administración en materia de desarrollo urbano sostenible, durante su participación en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), en París, Francia.
“Ya planteamos una norma de construcción en donde los nuevos edificios aprovechen esquemas propios de la ciudad de México, como su clima, para que no requieran de tanta energía para calentamiento e iluminación”, dijo en su participación en la constitución de la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción, en el marco de la COP.
“Con una demanda de 70 mil viviendas cada año, esta normativa va a dar un cambio sustancial y va a permitir que nuevos edificios sean sustentables; se apuesta a ello”, previó.
Expresó su preocupación de que al hablarse de estos conceptos, como el de ciudades inteligentes, se enfoque “en un sector específico, el de los grandes edificios que pueden tener todas las certificaciones”.
“¿Qué pasa con la gente en el día a día en las ciudades, la que no tiene dinero para estas tecnologías, que no puede tener un calentador solar, porque están fuera de su alcance? El apoyo en estas iniciativas no debe ser para crear sociedades desiguales”, planteó.
En su opinión se debe ampliar este tipo de iniciativas para las viviendas de interés social y que sean suministradas de energías renovables con calentadores solares.
“La apuesta está en hacer ciudades inteligentes e igualitarias, porque si no, hacemos grandes clusters de energías renovables y todos los demás (quedan) con consumos normales como hasta ahora”, advirtió.
A la constitución de la Alianza Mundial asistieron la ministra francesa de Ecología, Desarrollo y Energía, Ségolène Royal; la presidenta del Foro Mundial para el Medio Ambiente, Naoko Ishii, y el ministro de Vivienda de Marruecos, Mohamed Nabil Benabdallah.
Además, el subdirector del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ibrahim Thiaw, y el consejero delegado de la empresa fabricante de materiales para la construcción Saint Gobain, Pierre-André de Chalendar.