![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
México, 11 de octubre de 2014.- Extorsiones, secuestros, agresiones, violaciones y trata, son parte de la situación que llegan a vivir los alrededor de 250 mil migrantes centroamericanos que atraviesan México en su camino a Estados Unidos.
Así lo expusieron activistas en derechos humanos y periodistas en la conferencia Todos Somos Migrantes, en el foro José Revueltas, instalado en la XIV Feria Internacional del Libro, en el Zócalo capitalino.
«Todos somos migrantes y somos vulnerables de ser acosados por policías, ser detenidos por el Ejército y como los migrantes, que algún día aparezcamos en fosa clandestina», alertó fray Tomás González, de la casa del Migrante en Tenosique, Chiapas.
Denunció que al maltrato y desaparición de migrantes en México se suman el acoso a defensores de derechos humanos y la desaparición de estudiantes, como la ocurrida en Ayotzinapa, Guerrero, el 26 de septiembre.
«Estamos frente a un monstruo diseñado para eso. No hay política del Estado que no esté diseñado para el exterminio de los más vulnerables.
En el mismo sentido se pronunció el padre Alejandro Solalinde: «Pensar que lo que les pase a los migrantes no nos pasará a nosotros es un error», dijo el reconocido defensor de migrantes y director del albergue Hermanos en el Camino.
Solalinde dijo que la migración es un observatorio para que la sociedad se mire a sí misma.
Aseguró que el fenómeno migratorio desnuda la corrupción del sistema de gobierno y la omisión en que incurre al no brindar oportunidades a la población en lugares de origen y destino.
«Hace ver la decadencia, la deshumanización, pero también sirve para ver la esperanza de cambio», expuso.
También asistió la religiosa y defensora de los derechos de migrantes, Leticia Valderrama: «los migrantes no son criminales, no son asesinos, son personas como tú y como yo. Son personas como los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa», dijo ante el foro.
El fundador del Movimiento por La Paz y la Dignidad, el escritor Javier Sicilia, participó y dijo que los migrantes están desprotegidos ante el crimen organizado y las autoridades.
«En este país todos somos migrantes y nos pueden matar, como a los muchachos de Ayotzinapa», expresó.
Al foro acudieron los periodistas mexicanos Emiliano Ruiz Parra, Diego Enrique Osorno y el centroamericano Óscar Martínez.