
Jornadas de Salud atendió en un mes un millón 195 mil estudiantes: SEP
GUADALAJARA, Jal., 27 de octubre de 2105- El crecimiento de las exportaciones de medicamentos fue de 30 por ciento durante el periodo 2010-2014 y se prevé un crecimiento cercano al 46 por ciento para el periodo 2015-2018; es decir, una tasa promedio anual de 11.5 por ciento en lo que resta del sexenio, dio a conocer Mikel Arriola, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Al participar a nombre de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, en la Cumbre de Negocios 2015 que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el titular de la COFEPRIS planteó que las exportaciones de medicamentos genéricos e innovadores aumentarán, debido al reconocimiento internacional de los registros sanitarios mexicanos, al Acuerdo Transpacífico que se avecina y a la eficiencia administrativa del órgano regulador.
Con el Acuerdo Transpacífico, agregó, México entra a las ligas mayores en materia de medicinas, ya que facilitará las inversiones, las exportaciones y la competencia en el mercado, lo que reducirá precios y aumentará el acceso de los pacientes a más y mejores productos para la salud pública.
Destacó que por la política farmacéutica del Gobierno de la República ha disminuido el gasto de medicamentos en el país al pasar de 32.2 a 28 por ciento como porcentaje del gasto total en salud, en tanto que el gasto de bolsillo se redujo de 49.6 a 44.1 por ciento en los últimos cuatro años.
El Comisionado Arriola expuso que, tras el reconocimiento de la OPS en 2012 y de la OMS en 2014, los registros de medicamentos tienen validez ya en siete países (Colombia, Ecuador, El Salvador, Chile, Costa Rica, Panamá y Belice) y se buscan abrir otros mercados.
México se encuentra en el lugar 11 dentro del ranking de los 15 principales mercados internacionales que lidera Estados Unidos y es el segundo más grande de Latinoamérica, después de Brasil.