![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
MÉXICO, DF., 16 de octubre de 2015.- La inmensa mayoría de los mexicanos no quieren en las escuelas a los maestros faltistas, más de tres cuartas partes dicen que el Gobierno debe despedirlos, así como no pagar a los que dejan sin clases a los niños, descubrió una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) levantada en Oaxaca y el resto de México.
El estudio de opinión deja ver que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se opone a la Reforma Educativa con marchas y paros laborales pierde fuerza, en Oaxaca –donde tiene su mayor fuerza-, 74 por ciento de la sociedad está de acuerdo en que los profesores que falten más de tres días en un mes sean despedidos, 25 por ciento no apoya estos ceses.
La encuesta entrevistó telefónicamente a 400 ciudadanos oaxaqueños y a otros tantos mexicanos en el resto del país, y ocho de cada 10 de estos piden que las autoridades despidan a los faltistas, en tanto que 18 rechazan esta medida.
78 por ciento de los mexicanos piden que las autoridades no paguen a los maestros que dejan las aulas para protestar, 72 por ciento de los oaxaqueños apoyan los descuentos.
Gabinete (www.gabinete.mx) mencionó a la gente que recientemente el secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo “el derecho a la educación de los niños es más importante que el derecho de los maestros a manifestarse”, ¿está de acuerdo o en desacuerdo con esta frase?:
La mayoría de la sociedad respalda la idea.
61 por ciento de los oaxaqueños dijo que están de acuerdo, pero un significativo 33 por ciento la rechaza y 6 por ciento no sabe o prefirió callar su pensamiento.
A escala nacional 67 de cada cien personas apoya lo dicho por Nuño, en tanto que 30 está en contra y el resto no sabe o no respondió.
CNTE se debilita
La CNTE, que tiene influencia en el magisterio de estados como Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Distrito federal, mantiene una dura batalla contra la Reforma Educativa.
Según lo dicho por 59 por ciento de la sociedad de Oaxaca la Coordinadora se encuentra debilitada, aunque un importante 35 por ciento piensa que está fortalecida y 6 por ciento no tiene idea que pasa.
En el resto de México 52 de cada cien personas piensan que la CNTE pierde terreno, mientras que 27 la ven fuerte en la batalla contra los cambios en la educación. Un importante 21 por ciento dijo que no sabe que pasa en esa organización o se reservó lo que piensa.
Sobre un asunto que ha dejado a los líderes de la CNTE sin el control de la educación en Oaxaca, GCE pidió a los oaxaqueños su opinión sobre la transformación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que ahora controla el gobierno estatal.
Para 62 por ciento de la población se trata de una medida adecuada, pero 29 por ciento cree que es un error, en tanto que 9 por ciento dijo que no sabe o no reveló lo que piensa.