
Invierten 500 millones de pesos en crédito para artesanos
MÉXICO, DF., 1 de agosto de 2015.- El periodista y escritor chiapaneco, Marco Aurelio Carballo López, falleció este sábado en su casa de Coyoacán, como consecuencia de cáncer, enfermedad que se agravó en los últimos días.
Nacido en 1942 y oriundo de Tapachula, Chiapas, Carballo López estudió en la Facultad de Economía de la UNAM, además de que concluyó sus estudios en periodismo.
El funeral del periodista se realizará a partir de las 23 horas en la agencia García López, ubicada en Miguel Ángel de Quevedo. Y será cremado mañana a las 10 horas.
La semana pasada, Marco Aurelio fue objeto de un homenaje, realizado por sus pares, por sus 50 añios de labor periodística y literaria.
Marco Aurelio Carballo López (20 de septiembre, 1942 – DF, 1 de agosto de 2015) nació en Tapachula, Chiapas, donde estudió la primaria, secundaria y preparatoria. También estudió tres años en la Facultad de Economía de la UNAM (1962-1964). Después de trabajar en media docena de diarios ––incluidos Excélsior y unomásuno–– ingresó a Siempre! donde trabajó unos tres sexenios.
Entre1964 y 1967 fue auxiliar de redacción en el Diario de México y reportero de la agencia de noticias PIMSA.
En 1968 fue reportero de El Sol de México y de El Heraldo de México.
De 1969 a julio de 1976, reportero de Excélsior
Trabajó como reportero de Proceso en el segundo semestre de 1976.
En 1977 fue cofundador de unomásuno donde fungió como jefe de información y corresponsal de guerra en Nicaragua en dos ocasiones. En 1980 lo designaron corresponsal de ese diario en España.
En 1981 ingresó a la revista Siempre! donde fue jefe de información hasta 1997.
En diciembre de 1993 fundó y dirigió la revista mensual El Correo (fechada en Tapachula y de circulación en el estado de Chiapas), de la que publicó 5 números.
De agosto de 1994 agosto de 1995 fue director de Información de El Nacional
En 1996 fue editor de Nafinotas, revista mensual de Nacional Financiera (NAFIN).
De enero de 1998 a septiembre de 1999 fue subdirector Editorial del semanario Epoca.
Impartió un Taller de Narrativa en Tapachula, Chiapas, de 2003 a 2006 y de 2007 a 2008 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En el 2009 y 2010, de nuevo en Tapachula, patrocinado por el Coneculta-Chiapas.
Ha impartido talleres de periodismo en los diarios Ovaciones, del DF y en el Heraldo de Chiapas, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, así como el Taller de Crónica en el Fondo de Cultura Económica FCE).
Colabora los semanarios Siempre! y Punto y Aparte de Jalapa; de las revistas mensuales El Búho y Gente Sur, y en los diarios La Prensa, del DF; Diario del Sur, de Tapachula, Chiapas; El Heraldo de Chiapas, de Tuxtla Gutiérrez, así como de la revista electrónica Este sur.
Recibió el Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos en 1994, el Premio Nacional de Periodismo y de Información en el género de Entrevista 1997-1998, el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 1998 en el género de crónica y el Premio Nacional de Novela Luis Arturo Ramos 2010.
Colaboró en los semanarios Siempre! y Punto y Aparte de Jalapa; de las revistas mensuales El Búho y Gente Sur, y de los diarios La Prensa, del DF; Diario del Sur, de Tapachula, Chiapas; El Heraldo de Chiapas, de Tuxtla Gutiérrez, así como de la revista electrónica Este sur.
Marco Aurelio Carballo ha publicado los siguientes libros:
1) La tarde anaranjada (1976, Ediciones el Mendrugo).
2) Historieta de la carmelita descalza que engatusó a Feldespato el cándido y otros cuentos (1980, editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa).
3) La novela de Betoven y otros relatos (Editorial Katún, 1986).
4) La tarde anaranjada y los cuentos negros (Plaza y Valdés, 1988).
5) Polvos ardientes de la Segunda Calle (Mortiz, 1990). Novela.
6) Crónica de novela (Grupo Editorial 7,1992). Novela.
7) Su autobiografía MAC en la colección de De Cuerpo entero (editada por la UNAM y la editorial Corunda, 1992).
8) En letras se rompen géneros (1993), Instituto Chiapaneco de Cultura). Varia.
9) Los amores de Maluja y otros cuentos, (1994), Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Sociedad de Exalumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (SEESIME).
10) Mujeriego (Planeta,1996). Novela.
11) El cuaderno Mario (pero no Vargas Llosa) y Bruno (pero no Giordano) editorial La Hoja Murmurante, (1999), cuentos y crónicas
12) Una triste figura y otros relatos (1999), editado por el issste.
13) Vida real del artista inútil (Colibrí, 1999). Novela.
14) Muñequita de barrio (FCE-gobierno de Chiapas, 1999). Novela.
15) Diario de un amor intenso (Nueva Imagen, 2000). Novela
16) Manual del narrador. Claves para aprender a escribir. (Gedisa/Vila, 2001)
17) Novios en la barra y otras minicrónicas (Coneculta de Chiapas, 2003).
18) Mamá estaba loca y otras turbocrónicas (Gedisa/Vila, 2004).
19) El último tranvía, cuento (EDAF, colección Casa Ciega/2, Madrid, México, Buenos Aires, San Juan, Santiago, 2005).
20) Soconusquenses. Crónicas y semblanzas (Coneculta-Chiapas, 2008).
21) Morir de periodismo (Axial-Colofón, 2008)
22) Sin novedad en el Metro y otras turbocrónicas (Fundación René Avilés Fabila, Poliedro de El Búho e IPN, 2009)
23) Últimas Noticias (Ficticia Editorial), Premio Nacional de Novela “Luis Arturo Ramos”.
Cuentos de MAC en antologías
1) Los sie7e pecados capitales (Conaculta, 1989).
2) Memoria de la palabra (Breve antología, editado en 1994 por Difusión Cultural de la UNAM y Coneculta). Antologado por Mario Muñoz.
3) Ruptures, No. 6, abril-junio 1994.
4) Antología del cuento chiapaneco, editado (1995) por Conaculta y la Universidad Autónoma de Chiapas. Antologador César Pineda del Valle.
5) Cuento erótico mexicano, editorial Extassy (1995) Antologadora Beatriz Escalante.
6) Tercer Festival de Escritores Chiapanecos Juan Bañuelos, Universidad Autónoma de Chiapas, 1995.
7) Cuentos mexicanos (Editorial Andrés Bello, 1996).
8) El cachuco ronco, cuento en Todos los niños. Antología de cuentos (Ediciones Castillo, 1997).
9) Chiapas en la literatura del siglo XX: Visión de sus narradores (SEP del gobierno de Chiapas, 2004).
10) Un printemps torride (Primavera ardiente), cuento, en Nuit blanche, le magazine, número 107, ÉTÉ 2007, de Québec, Canadá. Número del XXV aniversario de la revista dedicada a la literatura mexicana.
Premios de MAC
1) Mención especial en el concurso de cuento La Palabra y el Hombre de la Universidad Veracruzana, 1978.
2) Mención en el Concurso Hispanoamericano de Cuento, 1979, con el libro Historieta de la carmelita descalza que engatusó a Feldespato el cándido y otros cuentos.
3) Mención honorífica en el Primer Concurso Nacional de Cuento Ciudad de León, 1987.
4) Tercer lugar en el Concurso Nacional de Cuento La Guadalupana, 1993.
5) Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos, 1994.
6) Premio Nacional de Periodismo y de Información 1997-1998 en el género de entrevista.
7) Premio Nacional de Crónica José Pagés Llergo 1998.
8) Premio Nacional de Novela Luis Arturo Ramos 2010.RedacciónRedacción