![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
MÉXICO, DF, 14 de mayo de 2015.- Pese a las reiteradas sanciones al Partido Verde Ecologista de México, por diversas irregularidades y violaciones a la ley electoral, de cara al proceso del próximo 7 de junio, aún no se cumplen todos los supuestos que contempla la ley para retirar el registro al partido, así lo destacó el investigador del Instituto Mexicano de Estudios sobre el Poder Legislativo, Saúl Ramírez de Arellano.
«Hablar ahora de un retiro de registro sería extremoso, pero de continuar con esta actitud, contraria a la ley el Partido Verde podría ser un primer buen candidato para que por primera vez en México se le aplique esta sanción, pero en el actual contexto no es meritorio», explicó el analista legislativo.
Esto de acuerdo con los criterios plasmados en el Artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, se establece que es causa de eliminación de registro «incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto Nacional Electoral o de los Organismos Públicos Locales (OPLES), las obligaciones que señala la normatividad electoral»
Al respecto, en entrevista con Quadratín México, Ramírez de Arellano Solórzano, puntualizó que la legislación electoral vigente, se trata de un marco regulatorio electoral que está siendo usado por primera vez y que para el Instituto Nacional Electoral no ha sido sencillo, «porque vemos a un partido político que sistemáticamente ha encontrado la forma de violentar la ley, encontrar lagunas y estar quebrantando los ordenamientos en aras de obtener votos».
Esto luego de que el Pleno del Instituto Federal Electoral, aprobara una nueva multa al Partido Verde, por un monto de 322.4 millones de pesos, por contratación de espacios en radio y televisión de legisladores del organismo político a favor del partido.
Esta sanción se suman a las ratificadas por el TrIbunal Electoral por un millón 181 mil pesos por emplear material no reciclable; 2 millones 930 mil pesos por desobedecer la medida cautelar que mandataba eliminar la frase “El Verde sí cumple” de los spots; 67 millones 112 mil 123.52 pesos por incumplir con la orden de suspender la difusión de los cineminutos, así como de 5 millones 387 mil 230 pesos impuestos por el TEPJF por las campañas “Propuesta cumplida” y “El verde cumple”, entre otras.
En este sentido, Ramírez de Arellano, acotó que dichos montos con los que se ha sancionado al PVEM buscan para evitar que otros partidos políticos repliquen el esquema y busquen conseguir votos violentando la norma, aunque expresó extrañeza que en medio de sanciones severas las televisoras que incumplieron con la ley no hayan sido mencionadas.
«Por un lado se cumple ese objetivo de disuadir, pero me llama la atención que no ha habido ningún pronunciamiento en contra de las televisoras ni los medios de comunicación que aceptaron el dinero y transmitieron los spots, cuando vemos que constitucional y legalmente se encuentran impedidos los privados, las personas físicas y Morales a recibir dinero de los partidos políticos y transmitir este tipo de spots», suentenció.
Por su parte, el senador priísta, Omar Fayad, comentó a Quadratín México, afirmó que el Partido Verde está en todo su derecho de inconformarse con las sanciones, ya que aseguró, se trataron de promesas legislativas en la campaña de 2012 que ya fueron cumplidas.
Lo que hace el Verde es difundir que las propuestas que hizo las cumplió cavalmente, sin embargo lo que le están sancionando es que del dinero de las bancadas lo tomaron para los spots, pero finalmente estos recursos fueron para difundir sus logros en las Cámaras», expresó el senador por Hidalgo.
Finalmente, argumentó que el Tribunal Electoral tendrá mucho que analizar en este punto, ya que no se trató de promocionales al voto, sino resultados legislativos, lo cual sería discutible.