![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
MÉXICO, DF., 10 de julio de 2014.- Los recursos económicos y humanos para atender adecuadamente la esquizofrenia en México son insuficientes, toda vez que hay apenas 4 mil psiquiatras en el país para atender a cerca de 700 mil personas con ese padecimiento cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es contar cuando menos con 10 mil especialistas; además de que el presupuesto destinado a los trastornos mentales en general es de 2 por ciento del total asignado al sector salud y la recomendación del organismo internacional es de mínimo 5 por ciento.
En conferencia de prensa sobre los costos que genera dicho padecimiento, integrantes de la Asociación Psiquiátrica Mexicana refirieron que las recaídas de cada paciente cuestan 75 mil pesos al sector salud, costo que se triplica en el caso de instituciones médicas privadas.
Los especialistas advirtieron que actualmente no hay un diagnóstico oportuno -un paciente tarda hasta 14.1 años en llegar a un hospital y ser diagnosticado- y que no contar con un tratamiento adecuado ocasiona recaídas con un alto costo para el sistema de seguridad social y/o del propio enfermo.
Añadieron que la estigmatización en torno a los trastornos mentales en general no beneficia la atención adecuada para esta enfermedad.
La esquizofrenia es una enfermedad crónica, en la cual el paciente presenta alteraciones en la percepción de la realidad y deterioro en las funciones cognitivas, como la atención, el juicio y la memoria. Por consiguiente, hasta en el 80 por ciento de los casos se presentan discapacidades en las áreas sociales, laborales y familiares y se estima que quienes la padecen viven en promedio 10 años menos que el resto de la población, advirtió Juan Luis Vázquez, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.
Es un padecimiento incurable pero con el tratamiento adecuado quienes lo sufren pueden reintegrarse a la sociedad.
El director general de Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud federal y ex presidente de la APM, Eduardo Madrigal, señaló que actualmente el Seguro Popular cubre 17 trastornos mentales, entre ellos la esquizofrenia, para los cuales hay poco más de 200 medicamentos incluidos en los cuadros básicos.
Durante la conferencia se presentó la Guía de Tratamiento de Esquizofrenia, en cuyaelaboración participaron especialistas de todas las instituciones públicas de salud y cuyo objetivo principal es preservar la funcionalidad del paciente a largo plazo.
Entre las recomendaciones de dicha guía está el uso de antipsicóticos de larga duración, actualmente disponibles en el mercado por un costo aproximado de 2 mil 500 pesos mensuales así como en instituciones de salud públicas a excepción del IMSS.