![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
MÉXICO, DF, 25 de marzo del 2015.- El director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza y el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, firmaron un convenio de colaboración en materia ambiental, informó un comunicado.
Como testigos de este convenio firmaron el secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de la CFE, Pedro Joaquín Coldwell y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, también integrante del Consejo de Administración de la CFE.
Este documento, permitirá dar cumplimiento a la legislación y normatividad en materia de protección al medio ambiente en las actividades y servicios que ofrece la CFE. A través del convenio, se trabajará para dar conclusión a los expedientes administrativos pendientes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y facilitará la cooperación entre las dos instituciones para atender posibles emergencias ambientales derivadas de la operación de la CFE.
La Comisión Federal de Electricidad impulsará la incorporación de la totalidad de sus instalaciones al Programa Nacional de Auditoría Ambiental de la Profepa antes de que concluya el año 2018.
En este sentido, la CFE y la Profepa llevarán a cabo supervisiones periódicas para revisar la vigencia de la información técnica ambiental de las instalaciones de la CFE que se encuentren incorporadas al programa.
Pedro Joaquín Coldwell destacó que con este convenio, la CFE se obliga a colaborar en la atención de emergencias que pueden dañar el entorno natural; así como para contener, recuperar, limpiar y remediar los sitios afectados. Además este instrumento refuerza las políticas que impulsa el Gobierno de la República ante organismos internacionales y en la propia legislación interna, ante el cambio climático.
También recordó que existe la meta de que para el año 2024, 35 por ciento de la generación de energía eléctrica provenga de fuentes limpias.
Juan José Guerra Abud, subrayó que es un derecho constitucional contar con un medio ambiente sano, por lo que manifestó su beneplácito por el esfuerzo del sector energético del país para tener entre sus prioridades la reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y de convertir siete centrales de generación de energía eléctrica a uso de gas natural.
Afirmó que con estas acciones el Gobierno de la República podrá cumplir las metas trazadas en la Ley General de Cambio Climático (LGCC) y reiteró que el cuidado, protección y conservación del capital natural es un compromiso de todos.
Por su parte, Ochoa Reza, recalcó que los objetivos de este convenio son: establecer compromisos conjuntos para seguir avanzando en la mitigación de emisiones contaminantes, reafirmar el compromiso de la CFE con la sustentabilidad ambiental y establecer las acciones para promover un sector eléctrico más limpio y sustentable.
Aseguró que la CFE aprovecha las herramientas que le brinda la Reforma Energética con el fin de ofrecer a los mexicanos un servicio de mayor calidad, de menor costo y más amigable con el medio ambiente. Destacó que gracias a los esfuerzos realizados hasta ahora, entre 2012 y 2014, la CFE redujo el uso de combustóleo en 43 por ciento, pasando de un consumo de 193 mil 900 barriles diarios en 2012 a 110 mil 800 barriles diarios en 2014.
Señaló que la meta hacia 2017, es lograr una disminución de 90 por ciento del consumo de combustóleo, en comparación con los niveles de 2012.
En su oportunidad, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, destacó que el convenio pretende que al final de la administración del Presidente Peña Nieto, la totalidad de las instalaciones de la CFE, es decir, casi dos mil, cumplan con la legislación ambiental y cuenten con su certificado vigente.