![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MÉXICO, DF, 1 de julio de 2014.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) firmó un convenio de colaboración con el gobierno de la República Popular China a fin de incentivar el intercambio de información digital entre ambos países, informa la agencia china de noticias Xinhua.
La carta de intención de este convenio fue firmada por Li Honglin, subdirector general de la Biblioteca Nacional de China, y Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas de México, informó Conaculta.
En entrevista con periodistas, Álvarez del Castillo precisó que este convenio de intercambio en información digital contempla el apoyo mutuo entre México y el país asiático para la digitalización de materiales, sobre todo antiguos.
Además, implica el apoyo para la capacitación de bibliotecarios, toda vez que nuestro país tiene el mismo problema que China de una continua rotación de éstos, ya que en México son plazas que dependen de los municipios.
Por ello, indicó que se buscarán mecanismos de capacitación a distancia para la profesionalización y certificación de los bibliotecarios para dar continuidad a esta labor.
Por otro lado, Álvarez del Castillo apuntó que se intensificará el intercambio de publicaciones – tanto digitales como impresas, ese país es el que más publica en todo el mundo. Por ejemplo, la Biblioteca Pública de Beijing es la que más usuarios recibe al día.
Además, destacó el director general de bibliotecas, “a nosotros nos interesa tener publicaciones en español sobre China y a los chinos les interesa conocer más sobre México”.
Fomentar el intercambio de publicaciones también ayudará al desarrollo del idioma español, ya que a los chinos les interesa que haya más conocimiento y enseñanza del español en su país.
La firma de este Convenio de Colaboración se realizó en el marco de la visita que el ministro de Cultura de la República Popular China realiza a nuestro país para intensificar las relaciones en materia cultural y artística entre ambos países.
Por su parte, el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, destacó la importancia de esta relación, ya que el intercambio cultural de México con ese país asiático inició en el siglo XVI, lo que confirma una larga amistad entre los dos pueblos.
Anunció que para noviembre de este año México tiene contemplado llevar tres exposiciones a China: una de Diego Rivera, que incluye 31 obras del pintor mexicano; otra sobre la cultura maya, titulada El lenguaje de la belleza, con más de 200 piezas, y México en plata, con muestras sobre el arte que el país se realiza en ese metal.