
Sheinbaum combatirá amenazas a seguridad nacional dentro de prisiones
México, DF; 30 de julio de 2014.- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social y el gobierno de California firmaron un acuerdo para implementar un programa en el que trabajadores mexicanos puedan laborar en Estados Unidos de manera regular.
El sistema de reclutamiento en los Estados Unidos consiste en que un empleador hace su requerimiento a la Secretaría del Trabajo estadounidense (DOL, por sus siglas en inglés) y una vez que la dependencia autoriza un cierto número de visas, ya sea H2A o H2B (para trabajadores agrícolas y otra es para el resto de trabajadores temporales).
Se hace una segunda petición a una agencia sobre Seguridad de los Estados Unidos que valida esta información que el empleador requiere.
Cuando esto ocurre, el trabajador debe solicitar en su lugar de origen la visa H2A o H2B, para poder ingresar a los Estados Unidos. Durante este proceso hay empresas que se encargan de reclutar a esos inmigrantes, a esos visados para los puestos de trabajo.
«El objetivo es que de manera bilateral podamos llegar a certificar a los reclutadores de empleadores mexicanos visados, y que no se violen derechos civiles ni humanos en ese proceso, sobre todo en trabajadores agrícolas que contribuye a la economía de California.
“Desde luego para nosotros está en el interés de que la gente que ingrese a Estados Unidos sea gente certificada, capacitada con las mejores intenciones de una productividad compartida», dijo el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STyPS, Alfonso Navarrete Prida.
El secretario indicó que el acuerdo signado con el gobierno de California se complementa con el que el Gobierno mexicano firmó en Washington con su Secretaría de Trabajo, que permitirá tener reclutadores certificados que no cobren cuotas indebidas a los trabajadores mexicanos que ingresan a los Estados Unidos o violen derechos humanos con respecto o derechos civiles, con respecto a los pagos que se les hacen.
Por su parte, el gobernador de California, Edmund Gerald Brown, consideró que el nuevo programa permitirá regularizar la situación de muchos trabajadores mexicanos en California con un estricto respeto por los derechos humanos.
“Este es un programa piloto para proteger a los trabajadores, a los que ya están en California, y para tener un sistema adecuado para reclutamiento para que se respeten los derechos de los trabajadores y para asegurarse de que vuelvan a México», apuntó el mandatario californiano.