
Trabajadores no deben pagar el precio de una guerra comercial: CSI
MÉXICO, DF, 31 de agosto de 2014.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) firmaron un convenio de colaboración para el Desarrollo de Acciones en Materia de Igualdad Laboral y no Discriminación.
Con este convenio se concertarán acciones de fomento a la igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo, informa Presidencia de la República.
Además se trabajará en la integración de un sólo Proceso de Certificación, la Guía de Acción Contra la Discriminación Institución Comprometida con la Inclusión; el Modelo de Equidad y Género, y la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres.
En lo que va del año, la STPS ha realizado 5 mil 700 acciones de promoción, difusión y asesoría a organizaciones públicas y privadas para que cumplan con los requisitos establecidos en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres.
Actualmente el sector femenino representa 38 por ciento de la población económicamente activa del país y suman más de 6 millones de trabajadoras dentro del sector formal de la economía.
El 22.3 por ciento de los hogares mexicanos, uno de cada cuatro, es encabezados por una mujer.
.