![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD de MÉXICO., 21 de abril de 2016.- El pasado 15 de abril se publicó el Acuerdo por el que se establecen las obligaciones y prohibiciones que deberán observar las personas servidoras públicas de la CDMX, con motivo del proceso de elección para la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Mediante un comunicado, se informó que en el acuerdo se citan las diversas obligaciones y prohibiciones que deberán atender los Servidores Públicos de la Administración Pública Local durante la campaña y jornada electoral del 18 de abril al 5 de junio, respecto del uso de recursos públicos, financieros, materiales y humanos, así como en acciones relativas a propaganda gubernamental, programas sociales, ejercicio de la función pública, redes sociales y el desarrollo de actividades públicas.
En términos del acuerdo, la Contraloría General llevará a cabo diversas acciones entre las que destacan.
Atender quejas y denuncias que se presenten ante la Contraloría Interna o Contraloría General, por probables irregularidades administrativas cometidas por servidores públicos de la Administración Pública de la CDMX, ante el incumplimiento a las disposiciones del Acuerdo y demás relacionadas con el proceso electoral.
Dar vista a la autoridad correspondiente, en caso que los hechos denunciados o materia de la queja sean competencia de otra instancia pudieran constituir un delito.
Recibir quejas y denuncias vía telefónica en el número 56279700 extensiones 50224, 50229, 50231, 52101; por medio del Sistema de Denuncia Anónima 089 CDMX, y por vía electrónica, en el sitio web www.anticorrupción.df.gob.mx y correo electrónico [email protected].
Realizar aleatoriamente, a través de las Contralorías Internas, auditorías, revisiones, visitas e inspecciones para verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable.
Constatar el resguardo de los vehículos y aparatos de comunicación oficial previo a la jornada electoral, para lo cual las Direcciones Generales de Administración u homólogas deberán entregar a las Contralorías Internas y Contraloría General, a más tardar a las 21 horas del 3 de junio, el inventario de los bienes.
Es importante mencionar que la organización de la elección estará a cargo del Instituto Nacional Electoral, quien también deberá conocer de las infracciones y en su caso la imposición de sanciones a los posibles infractores electorales.
En tanto la autoridad competente para conocer de las denuncias por la posible configuración de delitos relacionados con la elección es la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, de la Procuraduría General de la República.
Y la Contraloría General, en el ámbito de sus atribuciones, conocerá exclusivamente de actos u omisiones de Servidores Públicos de la CDMX, que infrinjan las disposiciones aplicables.