
Atrae viento Alerta Amarilla en 16 alcaldías de CDMX
MÉXICO, DF, 12 de enero de 2015.- Con el propósito de evitar actos de corrupción, mismos que derivaban en afectaciones económicas, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, anunció este lunes una serie de reformas al Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México.
Con dichas enmiendas, a los artículos 7º y 13º al Reglamento de Construcciones, dijo, se busca flexibilizar los motivos de suspensión de una obra de manera que, en caso de irregularidades, puedan ser éstas solventadas en un plazo no mayor a tres días y con ello no afectar las fuentes de empleo.
Con tales enmiendas se evitarán clausuras como suspensiones “que no estén debidamente soportadas”. Esto no quiere decir, dijo, que se va a generar un ámbito de impunidad, o que no existirán más verificaciones en las construcciones.
“No, simplemente se está dando certeza, se está dando claridad de cómo es que tienen que actuar la autoridad al respecto”, expuso.
Al llevar a cabo este anuncio, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario explicó que desde hacía poco más de 20 años, no se actualizaba ninguna normativa al respecto, lo que permitió durante mucho tiempo que muchas construcciones fueran clausuradas por cuestiones menores, por así decirlo.
Entre las 14 causales para llevar a cabo suspensiones destacó las siguientes. “Que no se contara con guantes en la obra, que no se contara con botas, que no se tuvieran chalecos, que no se tuviera el número completo de cascos, que no hubiera botiquín, que no se tuviera los extintores que se requieren”, dijo.
El jefe de gobierno abundó que en lo que va de su administración han sido clausuradas un total de 605 construcciones por oposición, es decir, donde no existe una comunicación correcta entre la autoridad y el propietario de la obra o de la construcción.
“Específicamente en el tema de construcción, estamos hablando de 605 clausuras ¿Esto qué implica? Que cada vez que hay una clausura, que hay una suspensión por oposición, se detiene la actividad económica de la ciudad, hay una afectación, que en muchos de los casos se vuelve una afectación mayor”.
Y acotó. “¿Esto por qué se presenta? Porque hay un espacio de discrecionalidad que no permite tener certeza ni al constructor no por supuesto tener claridad a la ciudadanía de qué está sucediendo en este espacio económico”, dijo.
A este acto asistieron distintos invitados entre los que destacó el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez.