
Menor, uno de los 2 detenidos por ataque en la Escandón
MÉXICO, DF., 24 de enero de 2016.- La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) espera concluir este año la firma de Convenios de Coordinación con cada una de las Juntas Locales de la República Mexicana, a fin de fortalecer la justicia laboral en el país, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La coordinación entre las autoridades del trabajo a nivel nacional tiene como único fin mejorar la impartición de justicia laboral cotidiana en el país, afirmó el Presidente de la JFCA, Jorge Alberto Zorrilla Rodríguez.
La Junta Federal suscribió el primer Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento de la Justicia Laboral en julio pasado, con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, lo que marcó el inicio de estas acciones de coordinación.
A la fecha, se han suscrito Convenios también con los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Con esto, el tribunal federal en materia laboral se ha vinculado con la tercera parte de las Juntas Locales, y el compromiso es que este año la Junta Federal haya convenido con las Juntas Locales de todas las entidades federativas.
Jorge Alberto Zorrilla Rodríguez ha destacado que estos Convenios de Coordinación tienen por objeto generar un entorno de plena coordinación para hacer más eficiente y oportuno el quehacer diario, así como consolidar una impartición de la justicia en materia laboral más pronta y expedita.
El funcionario federal dijo que se trata de fortalecer y mejorar la administración de justicia laboral en el ámbito federal y local, analizando, unificando y adoptando criterios jurídicos laborales aprobados por sus respectivos plenos para administrar la justicia del trabajo de manera uniforme, pronta, honesta, completa, imparcial y expedita.
Señaló que la impartición de justicia laboral cotidiana es el objetivo fundamental de la Juntas de Conciliación y Arbitraje, y dijo que la unificación de acuerdos compromisos y criterios jurídicos están encaminados a fortalecer el tripartismo.
“Defender el tripartismo es fundamental para hacer efectivos los derechos individuales y colectivos de los trabajadores y brindar certeza jurídica a los factores de la producción”, afirmó.