![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nadie-alcanza-al-melenudo-en-la-cima-ni-el-Ame-quadratin-foto-club-leon-107x70.jpg)
Nadie alcanza al melenudo en la cima, ni el Ame
MÉXICO, DF., 9 de octubre de 2015.- Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias y aspirante a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, se comprometió a fortalecer las actividades deportivas de esta casa de estudios y propuso la creación del Colegio de Entrenadores de la UNAM y el Circuito de Ligas Atléticas y Deportivas de la Zona Metropolitana, con el concurso de instituciones de educación superior, públicas y particulares.
En su Plan de Trabajo (2015–2019) que presentó a la Junta de Gobierno de la UNAM planteó la creación del Colegio de Entrenadores de la Máxima Casa de Estudios, proyecto que puede estar acompañado del trabajo del “Grupo Interdisciplinario de Ciencia y Deporte”, para coadyuvar a la permanente preparación y actualización de los entrenadores universitarios.
En dicho colegio participarían o colaborarían especialistas de diferentes ciencias aplicadas al deporte: psicólogos, metodólogos, biólogos, nutriólogos, fisioterapeutas, físicos, matemáticos, para conformar grupos multidisciplinarios que apoyen el desarrollo del deporte en la institución y en el país.
Ruiz Gutiérrez se comprometió a que la universidad abandere el esfuerzo por crear el circuito de Ligas Atléticas y Deportivas de la Zona Metropolitana, que ofrezca competencias de alto nivel, seriedad, relevancia a las y los jóvenes del área. La idea es que participen instituciones de educación superior, públicas y privadas, como el Poli, la UAM, UPN, UACEM, ITAM, UIA y IESTM, entre otras.
“Lo anterior –explicó en el documento– redundaría no sólo en el fogueo de nuestros atletas y deportistas, que bien pueden ser los futuros campeones nacionales, internacionales y olímpicos, en sus respectivas disciplinas, representando a México, sino que elevaría la moral universitaria; generaría un ambiente más saludable entre la población estudiantil al ampliar la oferta para que éstos se involucren en actividades deportivas de más alto nivel”.
La Liga, dijo, podría ser un paraguas, bajo el cual se genere una Liga Metropolitana Promocional Estudiantil, para deportes de conjunto con poca participación como el rugby, ultimate y el lacrosse, e impulsar la realización de Seriales Metropolitanos Estudiantiles, para disciplinas como atletismo, ajedrez, go, tenis, tenis de mesa, natación, squash, bádminton, boxeo, esgrima, karate do, taekwondo, tiro con arco, frontón, ciclismo, canotaje y polo acuático.
La aspirante a la Rectoría de la UNAM propuso también un programa de remodelación de los espacios deportivos en los campus universitarios, así como el fortalecimiento del deporte en las sedes foráneas, ENES, FES y los bachilleratos, además de un programa de impulso a las competencias y actividades deportivas internas.
Se comprometió a fortalecer la Dirección de Deporte Representativo con programas de apoyo al grupo de atletas y deportistas representativos de la UNAM en la Universiada Nacional y en la Olimpiada Juvenil; el universitario de futbol americano; el de impulso a las competencias y actividades deportivas internas y el de fortalecimiento de las Asociaciones Deportivas de la UNAM.
Ruiz Gutiérrez consideró que a pesar de que no forma parte de la currícula escolar, el deporte constituye una actividad primordial para la comunidad universitaria y ha sido una de las más hondas fuentes donde abreva el sentido de identidad de la comunidad universitaria con la institución. De ahí la importancia de su propuesta para fortalecerlo.