![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO, DF, 28 de agosto de 2014.- Fortalecer las estrategias de combate al analfabetismo y la deserción escolar, acordaron hoy los asistentes a la 14 Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Entre los principales acuerdos derivados de la reunión en la que participaron representantes de 22 países, se encuentra sentar las bases de un sistema de becas de movilidad académica de nivel superior «capaz de integrar programas ya existentes y otros por crearse sobre la base de la confianza, reciprocidad, flexibilidad y transparencia».
Luego de un día de trabajos en la sede de la Cancillería, los ministros de educación reconocieron que la falta de oportunidades educativas es una grave manifestación de exclusión social.
En voz del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, al concluir la jornada se dio lectura a los acuerdos, que también contemplan someter a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno -a realizarse en Veracruz en diciembre próximo- la puesta en marcha del Proyecto Paulo Freire de Movilidad Académica para estudiantes de programas universitarios para la formación de profesores.
La fase piloto de dicho proyecto se llevará a cabo en 2015 y se pretende alcanzar mil estudiantes.
Además, se decidió retomar el Plan Iberoamericano de Alfabetización para el periodo 2015-2021 bajo un nuevo concepto.
Por lo que hace al periodo 2007-2015 de dicha iniciativa, la cual fue calificada como «un parteaguas en la región», se encomendó una evaluación de impacto de los logros del mundo en este programa a fin de conocer sus resultados y que se mejoren las políticas de cooperación en la materia.
«Aunado a lo anterior, coincidimos en que es necesario mejorar las estrategias de combate al rezago educativo con propuestas para atender la demanda de quienes no han sido escolarizados así como incorporar la perspectiva de género», puntualizó el funcionario federal.