![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril de 2016.- Pese a la crisis económico financiera que vive México, algunos sectores como la industria aeroespacial experimentarán un importante crecimiento en los años por venir, empujado en gran medida por la industria de la aviación, consideró el analista en Desarrollo Económico y Miembro del Tec de Monterrey, campus Chihuahua, Alberto Terrazas.
De acuerdo con Rosa Náutica, agencia especializada en aviación, el especialista destacó que entidades como Chihuahua, Querétaro, Nuevo León, Baja California y Coahuila podrían experimentar importantes crecimientos gracias al desarrollo que han alcanzado en su industria aeroespacial, que los coloca en una posición inmejorable entre las industrias exportadoras del país. En estos momentos, dijo, la perspectiva para Chihuahua y de México es muy positiva.
Según datos del Comité Aeroespacial Nacional de Index, el sector aeroespacial Chihuahua, ha crecido en forma sostenida alrededor de 10 o 12 por ciento anual y ha captado nuevas inversiones de empresas como la francesa Safran, que genera actualmente 15 mil empleos. Igualmente Boeing y Airbus mantienen interés por invertir en dicha entidad.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y su homóloga de Francia CNES, tienen contemplado realizar proyectos conjuntos en el Centro de Innovación y Diseño para la Industria Aeronáutica de la Universidad Tecnológica de Chihuahua para la transferencia de tecnología, intercambio de experiencias y formación de recursos humanos en ambas naciones.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía, de 1999 al 2015, Querétaro acumuló inversiones por mil 53 millones de dólares en la división de la industria manufacturera de Fabricación de Equipo Aeroespacial; Chihuahua alcanzó los 323 millones de dólares; Baja California obtuvo 264 millones de dólares y Sonora se acercó a los 168 millones de dólares,
Alberto Terrazas indicó por su parte, que Chihuahua creció el año pasado alrededor del 6 por ciento, y el potencial está ahí, creo que si Estados Unidos sigue creciendo, si no llega un tipo como Trump a la Presidencia de ese país, si los mexicanos nos ponemos las pilas tenemos la capacidad de crecer un 6 por ciento o poquito más en todos los sectores.
Sin embargo advirtió que para aprovechar estas oportunidades que vienen, se tendrá que trabajar de manera muy coordinada entre los 3 niveles de gobierno para promover, en este caso, al estado de Chihuahua ya que hasta ahora se ha hecho en forma descoordinada.
Cuando se hace de forma coordinada sector privado-sector gobierno el impacto es mucho mayor, porque a final de cuentas es el Gobierno quien tiene el recurso, pero el sector privado tiene la experiencia y se tiene que dar la coordinación que en el tema de promoción no se ha dado de la forma que quisiéramos.