![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/10/atropellado-violencia-muerto-noche-cinta-inseguridad-emergencia-violencia-ladron-robo-asalto-asesinato-Melton-107x70.jpg)
Fallece herido en tiroteo de Culiacán
MÉXICO, DF, 23 de marzo de 2015.- Hasta 50 mil pesos por semana ascienden los gastos en alimentos y cuidados de cuatro mil especies diferentes propiedad de los circos a los que se le prohibieron su uso en espectáculos, tras la reforma impulsada por el Partido Verde y el PRI para proteger a los animales.
Los efectos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y a la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de animales silvestres en los circos de todo el país derivó en falta de recursos para mantenerlos, así como el abandono, venta a sacrificio.
Actualmente, los animales se encuentran hacinados en predios de Tizayuca, Hidalgo; Agua Azul, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán, y diversos municipios del Estado de México, por lo que en lugar de proteger y salvaguardar su integridad, el PVEM provocó su abandono, desamparo y mortandad, mediante incongruencia política e hipocresía electoral, denunció la diputada del PRD, Roxana Luna Porquillo.
La perredista manifestó su preocupación ante los cuatro mil ejemplares que se encuentran en peligro por las condiciones en las que se les tiene y ante incertidumbre sobre su destino debido a que la legislación no previó la disponibilidad o creación de espacios adecuados para protegerlos al inhibir su uso.
Luna Porquillo propuso ante la Cámara de Diputados exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a intervenir para rescatar a los animales, de los cuales 40 han muerto.
En el caso de la Profepa, pidió investigar las denuncias de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo sobre las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran cerca de cuatro mil animales.
Solicitó a la Semarnat diseñar y operar la adopción de instrumentos económicos para la protección de los animales propiedad de los circos que se encuentran vulnerables y en peligro.
Muchos de los ejemplares son vendidos casi a cualquier precio porque además en los zoológicos existentes en el país tampoco hay lugares ni recursos para alimentarlos, acusó la legisladora del Sol Azteca.
De acuerdo a la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos 70 circos cerraron ante la crisis y cerca de dos mil perdieron sus empleos directos.
“¿Por qué la discusión se centró sólo en los circos? ¿Qué hay de las corridas de toros, los acuarios, los zoológicos? ¿Por qué el actuar de esos gremios no se pone también bajo el escrutinio y el marco legal sancionador?”, cuestionó Luna Porquillo.
Con el impulso e imposición de la ‘Ley Animal’, la diputada señala que hubo un aprovechamiento político-electoral del PVEM y PRI de una bienintencionada preocupación social y humanitaria por los animales.