![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MÉXICO, DF., 15 de diciembre de 2015.- El Pleno del Senado de la República aprobó con 65 votos a favor, 21 en contra y cuatro abstenciones la Ley para prevenir y sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos, que considera multas hasta de 25 años de prisión a quien sustraiga sin autorización hidrocarburos y sus derivados de ductos, vehículos, equipos o instalaciones de la industria.
Además sanciona a quien compre, reciba, negocie, resguarde, transporte, descargue o deposite cualquier forma de hidrocarburos ilícitos y cataloga como delincuencia organizada dichos delitos y a quienes los cometen.
Entre los puntos destacados propone seguir de oficio como delitos federales el robo de hidrocarburos, además contempla reformas al Código Fiscal que puntualiza que las autoridades fiscales estarán facultadas para allegarse de las pruebas necesarias para formular la denuncia, querella o declaratoria al ministerio público para que ejercite la acción penal por la posible comisión de delitos fiscales.
Y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de los abogados hacendarios que designe, será coadyuvante del ministerio público federal, en los términos del Código Federal de Procedimientos Penales para el seguimiento de estos delitos.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Alejandro Encinas, destacó que las modificaciones de la Cámara de Diputados a la minuta fue un retroceso, ya que pese a la desindexación del salario mínimo, se mantienen las multas bajo esta denominación, además de que la venta de cantidades menores a un litro que se perseguía de oficio ahora requerirá querella.
Encinas Rodríguez destacó que se amplía el margen de tolerancia respecto a las mermas que justifican los litros de menos de mil mililitros por los kilos de menos de mil gramos, permitiendo de 10 a 12 mililitros por cada litro, que es muy por debajo del 0.5 por ciento que se está permitiendo con esta modificación a la ley.
Uno de los puntos controversiales fue el artículo 22 de la ley que establece que la información o datos del funcionamiento de las operaciones, instalaciones, vehículos, asignatarios, contratistas o permisionarios vinculados a esta actividad será considerada información de seguridad nacional, es decir no será pública.
Ante este panorama, se prevé llevar la legislación recién aprobada a una reforma en febrero próximo y emprender una controversia constitucional por contravenir la Ley General de Acceso a la Información y la Ley Federal de Acceso a la Información.
“Es importante que revisemos y en su caso pues adecuemos hasta donde sea necesario, en febrero, para cumplir a cabalidad con una ley con la que estamos todos comprometidos, que es la Ley de Transparencia, me parece que no solamente es totalmente correcto, es un acuerdo que tomaremos para en febrero revisar esto”, aseguró
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Omar Fayad, promovente de esta iniciativa, puntualizó que con esta legislación se darán mayores instrumentos a la autoridad para que pueda castigar el robo de hidrocarburos, ya que dijo, las organizaciones criminales cuentan con unidades específicas, especiales dedicadas al tema del robo de combustibles; como si fueran un corporativo.
“Estos delitos se han convertido en una importante fuente de ingresos para la delincuencia organizada ante las altas ganancias que les generan y el poco riesgo que corren por la fácil evasión de la acción de la justicia ante la falta de tipos penales y las penas irrisorias a las que se enfrentan cuando llegan a ser atrapados y su caso llega a un juicio”, concluyó el priísta.