
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
MÉXICO,DF., 3 de junio.- La empresa Oceanografía, acusada de un millonario fraude contra Citigroup, podría haber incurrido en otros delitos al eludir sus responsabilidades fiscales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Servicio de Administración Tributaria y el Infonavit, de acuerdo con el PRD.
Esto luego de que la Comisión de Oceanografía no alcanzara quórum durante la reunión programada para este martes, la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, señaló que Oceanografía utilizó siete empresas especializadas en outsourcing para el pago de las nóminas del personal de Oceanografía estimado en 7 mil empleados.
“Hay fuertes indicios de que el caso Oceanografía no es un simple fraude entre particulares (Oceanografía-Citigroup) sino que este fraude es la punta del iceberg, de una red de ilícitos muy complejos, que abarcan la emisión de facturas falsas, la elusión de pagos al Seguro Social, y al Infonavit, y que probablemente implica defraudación fiscal al SAT”, señaló Padierna.
La senadora perredista subrayó que la Comisión de Oceanografía invitará al Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, para responder cómo es que tras la captura de Amado Yáñez Osuna, dueño de la empresa defraudadora, la dependencia sólo encontró elementos para consignarlo por un delito menor que le da derecho a fianza.
“Sin duda hay un acuerdo político para otorgar impunidad a un defraudador continuo de Pemex”, agregó Padierna.