![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
MÉXICO,DF, 23 de septiembre de 2014.- En la ciudad de México hay al menos 2 mil personas con padecimientos mentales en albergues públicos que no cuentan con atención especializada, señaló Rosa Icela Rodríguez, titular de la secretaría de Desarrollo Social del gobierno del Distrito Federal.
“Les damos asistencia social, les damos la pastillita, les damos la comida; hay un sitio donde dormir que no sea la calle, hay ropa limpia, atención médica, pero son albergues sociales, no son hospitales, haría falta atención en materia de siquiatría”, aseguró la funcionaria.
Lo grave, destaca la funcionaria, es que esas personas se encuentran en cuatro albergues del gobierno capitalino los cuales no tienen mantenimiento desde hace 20 años.
Más allá del mejoramiento de las condiciones de los albergues, llamó a la Asamblea Legislativa a crear una ley específica para dar atención especializada a los enfermos mentales en situación de calle o abandonados por sus familias en hospitales psiquiátricos que podrían estar a cargo de la Secretaría de Salud y no como ahora, en albergues sociales, debido a que no existe ninguna ley en la materia.