![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Trabajadores-de-la-radio-y-la-television-alcanzan-acuerdo-salarial-2-e1738875622644-107x70.jpg)
Trabajadores de la radio y la televisión alcanzan acuerdo salarial
PACHUCA, Hgo., 15 de octubre de 2014.- Las mujeres hidalguenses que habitan en localidades rurales viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Al menos 19 de cada 20 de ellas, se observa estas carencias, destacó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
El 5% del total de mujeres que viven en la entidad lo hacen dentro de una comunidad rural, estando también Hidalgo en el grupo de entidades con mayor distribución de este grupo entre sus habitantes.
Con un porcentaje de 11.4 por ciento, las féminas de Veracruz son las que mayor proporción encuentran de mujeres rurales seguidas de Chiapas y Estado de México, con porcentajes de 9.5 y 7.9 puntos respectivamente en tanto que Hidalgo se encuentra en la novena posición con un 5 por ciento del total de sus mujeres viviendo en zonas rurales. De las anteriores, hasta el 47 por ciento de las hidalguenses rurales habita localidades menores a 2 mil 500 habitantes.
A pesar de que en el ámbito rural se muestra un mayor número de carencias de las que se presentan en terreno urbano, dos de cada diez hogares rurales cuentan con una jefatura femenina, esto es, que son ellas quienes aportan los ingresos familiares.
Sin embargo, el 95 por ciento de las mujeres del medio rural viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad en el país, lo que proyectaría la elevación de este indicador hasta en 97-98 por ciento para el Estado de Hidalgo.