
Teléfono rojo
Te comparto mi herencia millonaria
Es una joven mujer, de 22 años de edad, se llama Sara Fayiz, víctima de la guerra de Siria. Vive en un campamento de refugiados y es heredera de una fortuna de 10 millones de dólares que puede compartir contigo.
Te platica que su padre, el señor Fayiz, era el administrador de Siria Petroleum Company y fue asesinado por los rebeldes en 2012. Una historia por demás trágica y conmovedora.
Envía un correo electrónico en donde explica su urgencia, en un español no del todo correcto: “Deseo solicitar su ayuda para transferir una suma total de $10, 000, 000 (diez millones unidad dólares del estado) en su cuenta. Este dinero, pertenece a mi difunto padre y fue depositado en un privado HSBC BANK”.
Y añade: “El banco puso en contacto conmigo y me dio sólo tres meses para presentar, un extranjero que debe soportar, como mi asistente, para, el proceso, que herede este dinero, de lo contrario será confiscado la cuenta”.
Te suplica que te tientes el corazón y contactes con el banco en su nombre para que ese dinero pueda ser transferido a tu cuenta bancaria para que ella pueda viajar a tu país a terminar su educación secundaria.
Y con su deficiente español te hace una propuesta tentadora: “no quiero el dinero para ser confiscado y estoy dispuesto a darle el 30% de la cantidad total por su ayuda. Este negocio es el riesgo legal y 100% libre, que nunca puede traer ningún problema para usted”.
El correo que te mandó tiene como asunto “asistencia para los negocios” y respondes que estás dispuesto a cooperar. En un par de días recibes otro correo del remitente [email protected], firmado por Harry Lawson, quien se asume como director Remittance del International Transfer Department del HSBC TOGO.
El funcionario de Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC por sus siglas en inglés), explica que: “Por la presente informamos a usted de que nuestro banco ha recibido una carta de la Sra. Sara Fariz relativa a la transferencia de su herencia por una suma total de USD $10 millones. Y ella transmitió sus datos a nosotros, ya que usted es el principal asistente de socio para el proceso de transacción. Hemos abierto el proceso de transacción, y la amabilidad de enviarnos a nosotros los datos de la cuenta para la verificación”.
Con el señuelo de supuestamente “verificar” si la cuenta del “asistente socio” es real, el falso funcionario del banco HSBC TOGO solicita en el correo electrónico el nombre del titular de la cuenta, el número de cuenta, el código pin, el número IMF y el código de seguridad. Es decir, todo lo requerido para entrar a la cuenta bancaria del incauto y… vaciarla.
Si caes en la avaricia de ganar una tercera parte de 10 millones de dólares, sin mover un solo dedo, y además conocer a una chica siria guapa joven, proporcionas los datos de tu cuenta de banco y te quedas sin dinero.
Desde luego que Sara Fayiz no existe, sino que es una de las caretas o identidades falsas utilizadas por la ciberdelincuencia organizada para estafar a incautos en prácticamente todo el mundo. Con más de 2 mil millones de usuarios en el orbe, las bandas internacionales de estafadores tienen un campo muy amplio para encontrar víctimas.
EL FRAUDE NIGERIANO
Entre los principales delitos que se cometen por medio de Internet se encuentran: ofertas falsas de empleo, fraudes financieros, agencias falsas de modelos y el conocido como “el fraude nigeriano”.
En este último se ubica el caso de la falsa Sara Fayiz y es conocido como “el fraude nigeriano” o “timo 419” por la clasificación que se le dio penalmente a dicho tipo de defraudación en Nigeria, país del cual proviene buena parte de dichos correos falsos, lo cual explica el deficiente uso del español con que se redactan.
Aunque el origen de esa práctica inició en Nigeria, se trasladó a naciones africanas como Sudán, Togo, Costa de Marfil y Ghana, entre otras. Al sofisticarse la estafa, los delincuentes viajaron a naciones europeas, como Holanda, Inglaterra y España y a algunas árabes, como los Emiratos Árabes Unidos.
Las bandas delincuenciales cibernéticas relatan historias dramáticas, como una niña que se encuentra en un orfanatorio de África y no tiene quien la cuide, un soldado inglés que se encuentra herido en el Sahara, una joven viuda que es víctima de violencia en Shangai. Toda una serie de pretendidas tragedias que pretenden mover la compasión de quien lo lee, con el fin de quitarle dinero.
Los estafadores piden la cuenta bancaria de su víctima y cuando esta no accede la convencen de hacer pequeños depósitos en una cuenta de ellos, como una manera de anticipo de la “gran fortuna” que recibirán posteriormente.
Siempre hay un común denominador: los defraudadores ofrecen una gran fortuna a cambio. Los métodos cambian, de acuerdo a cada caso; en ocasiones mandan hasta documentos bancarios con sellos apócrifos para demostrar la existencia del dinero que entregarán, envían fotos de las “personas adineradas en desgracia” y hasta llegan a realizar llamadas telefónicas para convencer a los incautos.
Existen muchas variantes de “el fraude nigeriano”. A continuación, otro correo, plagado de errores de redacción, en donde se habla de la transferencia de una supuesta herencia.
“Soy Abogado Arch Fernando, un reconocido abogados basados Togo. Le escribo en relación a mi cliente tarde, que lleva el mismo apellido con usted y salí de la suma de diez millones quinientos mil dólares estadounidenses ($ 10.500.000.00) en un banco antes de su muerte. Yo contacto con usted a buscar su consentimiento para que presentar al banco como un pariente de mi cliente tarde para permitir la transferencia de este fondo a su Cuenta. Me gustaría aclarar que en más detalles y aclaraciones cuando llegue la respuesta positiva de usted.
Abogado Principal de Dominio Asociado Cámaras Abogado & abogados
Notario Lome-Togo África Occidental Pública BTD / SORT-CODE-00247901.
Abogado Arch ESQ.”
Los estafadores africanos han desarrollado una jerga para sus actividades ilícitas. Este es parte de su caló:
Akwukwo: cheque falsificado.
Come and carry: modalidad en la cual se requiere a la víctima que viaje al exterior para recibir sus millones, oportunidad en que deberá desembolsar una suma en efectivo como paso previo. La otra variante consiste en exigir a la víctima que envíe el dinero por transferencia bancaria o medio similar.
Guyman o guy: individuo dedicado a la estafa.
Mugu, maga, mahi o mayi: literalmente tonto, víctima de la estafa.
Oga: jefe, timador que tiene varios estafadores de menor nivel trabajando para él, generalmente dedicados a las tareas pesadas y repetitivas, como enviar continuamente el spam, recoger las respuestas de víctimas potenciales separándolas de las respuestas automáticas, etc. El oga se encarga de tomar contacto con víctimas que ya han pasado los primeros filtros.
Wash wash: ardid consistente en exhibir al incauto una gran cantidad de papeles negros pretendiendo que son billetes protegidos por una película, lo que permitiría su paso a través de las aduanas sin despertar sospechas.
Así que ya sabe, no atesore falsas esperanzas de obtener mucho dinero de la noche a la mañana por más fácil que lo vea y por más fantástica que sea la historia que le cuenten.