![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Muestra-IPN-su-oferta-academica-superior-en-Expo-Profesiografica-2025-quadratin-foto-poli3-107x70.jpg)
Muestra IPN su oferta académica superior en Expo Profesiográfica 2025
MÉXICO, DF, 14 de agosto de 2014.- De la población de entre 15 a 17 años de hogares indígenas apenas el 65 por ciento completó su educación secundaria, frente a 78 por ciento de sus pares no indígenas, revela el Panorama Educativo de México 2013, realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El 57 por ciento de los adolescentes que habitan en hogares de pobreza alimentaria culmina la secundaria, contra el 82 por ciento de los pertenecientes a hogares no pobres.
Además, sólo 69 por ciento de los residentes en localidades de alta y muy alta marginación logró terminar ese nivel educativo, frente al 80 por ciento de los que residen en localidades menos marginadas.
Del documento se desprende que el Talón de Aquiles de la educación en México es el acceso, la deserción, la inequidad y la calidad.
Durante la presentación del documento –que contiene indicadores del Sistema Educativo Nacional correspondientes a nivel básico y medio superior–, la consejera presidenta del INEE, Silvia Schmelkes, advirtió que la distribución de los recursos económicos destinados a la educación es inequitativa, pues se van a las zonas de mayor desarrollo.