
Pide Tabe a Fiscalía esclarecer responsabilidad en el Ceremonia
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2016.- El titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, reconoció haber estado en las inmediaciones del Río San Juan, en Cocula, en compañía de Agustín García Reyes, uno de los presuntos responsables de la desaparición de los 43 normalistas, para corroborar la zona donde sucedieron los hechos, lo cual consideró legal, y señaló que el video presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) es impreciso.
En mensaje a medios, este miércoles, el funcionario aseguró que el 28 de octubre de 2014 participó en la visita en el municipio de Cocula, Guerrero, donde aseguró que conforme a sus facultades como jefe de la AIC pudo trasladarse a esta zona para ubicar el área donde presuntamente se incineró a los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
Agregó que sobre las fechas y horas en el video presentado por el GIEI muestran errores como los tiempos del recorrido y la conclusión de la visita.
Explicó que las horas que muestra el video del GIEI son las 17:40 horas, inicio de la diligencia, y las 18:22 horas cuando finalizaron las actividades en el río.
Zerón de Lucio aseguró que minutos antes de las 17 horas ya estaban en la Ciudad de México tanto el detenido como autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR)
“Es importante aclarar al inicio del video que muestra el GIEI muestra la leyenda ‘Muestra Ríos San Juan a las 15:36 horas del 28 de octubre de 2014’, posteriormente la leyenda ‘Abandonan el lugar a las 18:23 horas del 28 de diciembre de 2014’, es decir, dos meses después de la fecha real.
“Mi presencia fue legal, a la luz del día y atestiguada por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos y decenas de periodistas, no hay nada mejor que la prueba para responder a la especulación”, aclaró el funcionario.
Recalcó que acompañó a García Reyes, junto con integrantes de la PGR, peritos, así como de Pilar San Martín y Omar Pérez Trejo (miembros del Alto Comisionado de los Derechos Humanos), para reconocer los puntos donde habrían dejado los restos de los normalistas.
El titular de la AIC confesó que antes de la declaración del supuesto integrante de Guerreros Unidos, quien testificó a las 3 horas del mismo 28 de octubre de 2014, no se conocía un probable destino de los estudiantes de la Normal.
“Como se señaló, durante sus manifestaciones, García Reyes refirió conocer el sitio donde prendieron fuego a un gran número de personas, así como el lugar en el que arrojaron ocho bolsas que contenían las cenizas de los cuerpos quemados, por lo anterior, se procedió a identificar en campo los lugares señalados por García Reyes en su Declaración.
“Fue por ello que alrededor de las 13:45 Horas servidores públicos de la institución junto con el detenido, nos dirigimos en helicóptero, a Cocula, Guerrero. Quiero resaltar que antes de su declaración ministerial no se tenía conocimiento del probable destino de los desaparecidos, por lo cual era necesario acudir al lugar para verificarlo personalmente”, confesó.
Para respaldar sus dichos, Zerón presentó el video que tomó personal de la PGR cuando realizó la visita al río San Juan, mostró al detenido, a los periodistas, peritos y a los representantes del Alto Comisionado.
Aseguró que la recolección de las evidencias, las cuales habían sido señaladas por el GIEI como muestras vitales en la investigación y que no se informó en el expediente, se entregaron a especialistas.
“En el video del GIEI se presentan imágenes de un perito que recogió un posible indicio. Ese indicio se entregó a un especialista en antropología forense, quien desde ese momento descartó que se tratase de un hueso humano, por lo que no tuvo ningún valor criminalístico que ameritara incorporarlo a la averiguación previa.
El video del GIEI también muestra a un perito que transportaba bolsas de plástico transparente en su mano derecha, que contenían material usado por él mismo, tales como guantes de látex, bolsas y envases. Una buena práctica en investigación forense es que el personal debe recoger cualquier material que haya utilizado para no contaminar el lugar”.
Video presentado por Tomás Zerón: