![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MÉXICO, DF., 29 de septiembre de 2015.- El escritor chiapaneco Josías López Gómez obtuvo el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), en su edición 2015, dedicado al género de cuento, se reveló en conferencia de prensa, efectuada en la Universidad de Guadalajara, este martes.
Se informó en un comunicado que el PLIA tiene como objetivo reconocer la destacada trayectoria de los escritores de literatura del Continente Americano, con el fin de enriquecer, desarrollar, conservar y difundir el legado y la riqueza cultural de los pueblos originarios a través del arte literario en cualquiera de sus géneros. La premiación será el próximo 4 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Josías López Gómez, nació en 1959 en Paraje Cholol, municipio de Oxchuc, Chiapas. Cursó la licenciatura en Etnolingüística y la Maestría en Lingüística Indoamericana del Centro de Investigaciones y Estudios. Inició la labor docente como profesor bilingüe de educación primaria indígena en 1981 hasta el 2013, año en el que se jubiló.
Durante este anuncio, el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, dijo que el premio tiene un lugar en la FIL y ha demostrado, desde la literatura, que es posible ir construyendo el México Incluyente plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018. Además de consolidar poco a poco lo que supone una política intercultural del lenguaje en contextos multiculturales y multilingües.
Agregó que las lenguas indígenas son los instrumentos más poderosos para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover su difusión sirve no sólo para incentivar la diversidad lingüística, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales alrededor del mundo.
Y que el PLIA, año con año, contribuye e impulsa la producción literaria en lenguas indígenas, y abona al prestigio y reconocimiento de éstas, dado además a conocer la enorme diversidad lingüística existente en nuestro continente. Agregó que el continente americano tiene la mayor presencia de familias lingüísticas del mundo, lo que significa que es más diverso lingüísticamente, y tiene presencia de lenguas indígenas en casi todos los países del continente, destacando Brasil y México, que se encuentran entre los diez países con mayor número de idiomas del mundo.