![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
LONDRES, Inglaterra, l2 de junio de 2014.- Las víctimas de los delitos de violencia sexual en conflictos armados reclaman la urgente atención de la comunidad internacional pues resulta inadmisible que la mayoría de los casos permanezcan impunes, a pesar de que constituyen violaciones graves a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, afirmó este jueves aquí el secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade.
La Cumbre Mundial sobre la Prevención de la Violencia en Conflictos Armados, que concluirá el 13 de junio ha reunido a 140 países y a más de mil personas, incluidos ministros de Asuntos Exteriores, organizaciones internacionales, sociedad civil, expertos jurídicos y de seguridad, quienes reforzaron la condena internacional respecto de la violencia sexual en conflictos armados así como para poner en marcha una estrategia global para prevenir, investigar y sancionar este delito.
En su carácter de promotor regional de la iniciativa de Reino Unido para Prevenir la Violencia Sexual en Conflicto (PSVI por sus siglas en inglés), el canciller Meade participó como orador en la inauguración de la cumbre, en la que señaló que en pleno siglo XXI resulta inaceptable que la violencia sexual siga siendo utilizada como una táctica de guerra.
Durante la Cumbre Mundial, el canciller presentó las recomendaciones del Seminario Internacional Tiempo de Actuar. Voces desde América Latina. La erradicación de la violencia sexual, incluida aquella cometida en situaciones de conflicto, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de México el 12 y 13 de mayo de 2014.
Dichas recomendaciones incorporan la necesidad de integrar una perspectiva intercultural para el combate a la violencia sexual, la importancia de brindar capacitación a los funcionarios que atienden a las víctimas, la instrumentación de medias específicas de protección para víctimas y testigos, y la creación de redes más estrechas entre gobiernos y sociedad civil.
Durante su participación en esta mesa, el canciller informó que México reforzará su colaboración con actores estratégicos como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Comité Internacional de la Cruz Roja, con objeto de contribuir al mejoramiento de las condiciones de la niñez en situaciones de conflicto armado.
Durante la sesión, México subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos nacionales e internacionales para lograr la efectiva inclusión de las mujeres en estos procesos así como la necesidad de impulsar la cooperación internacional para el desarrollo de capacidades, incluyendo el intercambio de buenas prácticas.
El secretario recordó que México ha promovido el fortalecimiento del Estado de Derecho como un eje central para avanzar en la consolidación de la paz y la promoción del desarrollo.
México fue reconocido durante la Cumbre Mundial sobre la Prevención de la Violencia en Conflictos Armados como un aliado estratégico en este esfuerzo internacional, derivado de su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la promoción y defensa de los derechos humanos y con la promoción de la paz y la seguridad internacionales.