![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-SEP-consulta-sobre-Ley-General-de-Educacion-Media-Superior-quadratin-foto-sep-107x70.jpg)
Inicia SEP consulta sobre Ley General de Educación Media Superior
MÉXICO, D.F., 20 de agosto del 2014.- Una nueva estación del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que opera bajo responsabilidad del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, fue inaugurada dentro del campus La Posta, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), informó la Máxima Casa de Estudios en un comunicado.
Se trata de la unidad número 51 de la Red de Banda Ancha y de la 110 de todo el servicio; cuenta con un sismógrafo de banda ancha de alta tecnología y un acelerómetro que transmiten, vía satélite, a la estación central de la UNAM en Ciudad Universitaria, en la capital del país.
“Esta instalación es importante en el conjunto de la red sísmica, pues con ella México avanza en el entendimiento científico de los temblores y en la cultura de la prevención”, dijo durante la inauguración el rector de la Universidad Nacional, José Narro Robles.
Además de generar nuevo conocimiento de estos fenómenos naturales en el país y probar nuevas hipótesis científicas, la información producida ayudará a crear normas de construcción y a difundir el conocimiento.
Arturo Iglesias Mendoza, director del IGf, explicó que los sensores de velocidad y aceleración de la instalación permiten medir con amplio rango diversos fenómenos, desde sismos locales muy pequeños, hasta eventos de varias partes del mundo que se registran en esta región. Además, la caseta está diseñada para minimizar el ruido y los cambios de temperatura al interior.
“Aguascalientes es una zona de baja sismicidad, pero la presencia de la estación permite conocer que hay temblores pequeños locales cercanos a la instalación”, acotó.
En su oportunidad, la jefa del SSN e investigadora del IGf, Xyoli Pérez Campos, detalló que la estación, cuyas siglas son AAIG, ya permitió detectar, el pasado 6 de agosto, un primer movimiento en ese estado, de magnitud tres y con epicentro en San Francisco de los Romo.
Antes de contar con la estación, el Servicio Sismológico era sordo a los ocurridos en el centro del país. Ahora, la estación hidrocálida, en conjunto con la de Zacatecas, la nueva de San Luis Potosí y la de Juriquilla, en Querétaro, podrán cubrir esta región, señaló.
Por su parte, el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, agradeció el convenio de colaboración entre esa entidad federativa y la UNAM, que permitió financiar, asesorar y poner en marcha este proyecto. Asimismo, celebró que el inicio de la estación abra paso a otros proyectos académicos entre ambas universidades.
El decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Eduardo Zermeño de León, indicó que desde hace 10 años existe una relación académica en esta área, primero con el Instituto de Ingeniería y luego con el de Geofísica.
En tanto, en representación del gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, su esposa, Blanca Rivera Río de Lozano, destacó que a 104 años de su creación, el SSN está a la vanguardia para generar información las 24 horas del día, los 365 días del a