![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo de 2016.- El jefe de gobierno de la Ciudad de México y el secretario de Economía del gobierno federal inauguraron el primer laboratorio de emprendimiento Clean Tech Labs para el desarrollo de tecnologías limpias.
El laboratorio, que se encuentra en la delegación Azcapotzalco en una nave de lo que fue una bodega, arranca con un apoyo de 29 millones de pesos de un total de 50 millones de pesos provenientes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeco) a través del Fondo de Desarrollo Social de la ciudad de México, el Instituto Nacional de Desarrollo del Emprendedor (Inadem) y GreenMomentum.
Dichos recursos se destinarán con confianza a apoyar la creatividad de los jóvenes, explicó el mandatario capitalino.
“No es fondo perdido, está destinado a la creatividad y al talento de los jóvenes”, afirmó Mancera.
Añadió que el espacio –que ahora luce con algunas laminas rotas y las paredes y el piso manchados– era del gobierno capitalino y en un año podría estar construido y comenzar a ser referente mundial.
Por su parte, Guajardo reconoció al jefe de gobierno por impulsar en su administración la política pública de apoyo al emprendurismo.
Expresó que los emprendedores necesitan un apoyo mínimo para desarrollar sus ideas, un espacio para realizarlas y un esquema para que se conviertan en negocios que permanezcan.
Previo a sus discursos ambos funcionarios, acompañados de los titulares de Sedeco y del Inadem, Salomón Chertorivski y Enrique Jacob, respectivamente, así como el jefe delegacional de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma, recorrieron la nave donde conocieron un proyecto para filtrar agua, otro para limpiar aceite e incluso uno para construir viviendas sustentables.
De acuerdo con información de la Sedeco, el Clean Tech Labs tiene como objetivo “la promoción del desarrollo y comercialización de soluciones tecnológicas innovadoras bajas en carbono que ayuden a resolver los problemas como: energía, agua, emisiones de gases de efecto invernadero, manejo de desechos”.