![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-a-consejera-del-INE-en-La-Montana-de-Guerrerof-107x70.jpg)
Balean a consejera del INE en La Montaña de Guerrero
MÉXICO, DF, 20 de diciembre de 2015.- Sobre la actuación del 27 Batallón de Infantería del Ejército durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, el Gobierno federal sostiene que el personal militar no actuó en el control de los disturbios de los estudiantes de Ayotzinapa, ya que no hubo una petición de apoyo de las autoridades civiles o una conducta delictiva en flagrancia que hayan presenciado las tropas.
Al dar respuesta a la Cámara de Diputados para abundar en el Tercer Informe de Gobierno, mediante la Secretaría de Gobernación, afirma que las Fuerzas Armadas no pueden actuar en esa materia sino a petición y en apoyo a las autoridades civiles o en flagrancia.
Además, precisa que función del Ejército defender la soberanía, integridad e independencia de la nación, el personal militar realiza actividades en el ámbito del orden interno, para contener actos antisociales o contra el Estado.
Y precisa: «estas acciones son siempre en auxilio y a petición de la autoridad civil que tenga competencia, de donde se desprende que la actuación del personal militar lo hará bajo la autoridad civil competente y en apoyo a la estructura de seguridad pública”.
Respecto a la desaparición de los 43 normalistas y otras personas en calidad de víctimas del caso Iguala, indica que las indagatorias quedarán abiertas hasta que todas las personas involucradas sean sancionadas.
En dichas investigaciones se han incorporado las observaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), surgidas del acuerdo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con representantes de las víctimas y el Estado mexicano.
A partir de un esquema de trabajo con el GIEI, se integrará un sólo padrón de víctimas del caso Iguala para atenderles, lo cual resultará en un plan atención médica inmediata jerarquizada, además, un programa de reparación integral del daño.
La diputada de Morena, Araceli Damián González consideró que la resolución del presidente Enrique Peña Nieto en torno al caso es una lectura equivocada de los hechos, debido a que hay evidencias y está comprobado por parte del Grupo Interdisciplinario de expertos, que hubo militares encubiertos presenciando el ataque de los policías hacía los estudiantes.
“Es una repuesta que únicamente reproduce lo que sea pasado diciendo el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, en el sentido de que no tiene atribuciones, para poder actuar en el momento a menos que sea solicitados por una autoridad, en este caso pudo haber sido la policía de Iguala o bien el presidente municipal, o bien que la persona estuviera en infraganti, o las personas que es ese momento los estudiantes eran los delincuentes”, criticó la legisladora.
Asimismo, lamentó que pareciera ser que el Gobierno Mexicano está protegiendo a toda costa al Ejército, pues es muy importante que en este caso se haga justicia y se llegue a las últimas consecuencias.
“No se puede aceptar que el ejército se lave las manos con esos argumentos”, insistió Araceli Damián al refutar que hubo quien presenció el uso excesivo de la fuerza hacia los estudiantes del camión 1568, donde fueron apaleados, golpeados y subidos a rastras por policías a patrullas.
“Eso lo presencia un militar de inteligencia, y también se presenció por militares en el momento que toman otros camiones. Es falso que ellos no hubieran podido actuar, porque estaban viendo como la policía aun cuando estaba, digamos, tratando de recuperar camiones que habían sido secuestrados, había un uso excesivo de la fuerza y no actuaron en consecuencia”, contradijo.