![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
Cerca de la una de la mañana de este viernes, un grupo de alrededor de 100 mujeres indígenas de Guerrero, levantaron el campamento que mantuvieron durante 12 días, tras la promesa hecha por funcionarios de la Secretaría de Economía, SE, quienes se comprometieron a entregar los recursos económicos para la creación de un Mercado de Artesanías, en la localidad de Xochistlahuaca.
De acuerdo con Flor Pérez Morales, una de las artesanas indígenas representantes, la noche del jueves 29 de mayo, hubo una reunión en la que integrantes del Instituto Nacional del Emprendendor de la SE, se comprometieron a firmar el próximo 15 de junio un acuerdo donde se establece que dicha instancia hará una aportación económica para el proyecto empresarial de dichas mujeres.
De acuerdo a lo expuesto, esta reunión estuvo integrada por una comisión de mujeres de Xochistlahuaca; miembros de la Secretaría de Economía; los legisladores federales guerrerenses, Sofío Ramírez, y Carlos de Jesús Alejandro; el Director de Atención Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación, Lorenzo Gómez; así como representantes del Gobierno de Guerrero, éstos últimos, de quienes, dijo “prácticamente obligaron al Instituto Nacional del Emprendedor, a que el día 15 de junio se esté formalizando el convenio”.
En ese sentido, la vocera del grupo de artesanas, reiteró que sin la intervención de funcionarios del Gobierno de Guerrero, el Instituto Nacional del Emprendedor (de la Secretaría de Economía) hubiera continuado manteniendo silencio frente a su exigencia. “Los que salieron adelante para apoyarnos, fue el Gobierno de nuestro estado y nuestro municipio, Xochistlahuaca”, refirió.
Pérez Morales, aprovechó para reiterar su acusación contra el Inadem de manejar “una postura bastante indolente porque solamente quiso aportar una cantidad mínima”, de la totalidad requerida para la creación de un Mercado de Artesanías que, de acuerdo a la entrevistada, oscila en 10 millones de pesos.
De acuerdo a lo expuesto, el Inadem sólo aportará dos millones de pesos. El resto, continuó, lo daremos entre las mujeres artesanas (1 millón 300 mil), el municipio de Xochistlahuaca (2 millones), y también habrá participación del gobierno guerrerense, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico.
La Agencia Quadratín buscó la versión del Instituto Nacional de Emprendedores, adscrito a la Secretaría de Economía, sin embargo Alejandra Reyes, de comunicación social, respondió -en dos ocasiones- que en breve haría llegar un comunicado, que jamás llegó.
Este grupo de indígenas artesanas de Guerrero, quienes acamparon durante 12 días en plena avenida Insurgentes, protegiéndose del frío y los aguaceros sólo con lonas y plásticos, arribaron a la Ciudad de México, para exigir al Instituto Nacional de Emprendedores, de la Secretaría de Economía, otorgara los recursos económicos que ganaron tras presentar su «Proyecto de reactivación económica de microempresas artesanales indígenas de la región de la Montaña, del estado de Guerrero».
Durante estos días cerraron por varios minutos Insurgentes Sur. Igualmente realizaron una manifestación que provocó caos en la zona sur de la capital. Interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por considerar que autoridades federales las discriminaban al no tener respuesta alguna de su parte. Y se vieron obligadas a visitar el Hospital Pediátrico Infantil, luego de que uno de sus bebés de brazos tuviera que ser hospitalizado tras enfermarse por las bajas temperaturas a las que estuvieron expuestas.