![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Interpol-traslada-a-El-Chato-objetivo-prioritario-del-FBI-a-CDMX-e1739737922959-107x70.jpeg)
Interpol traslada a El Chato, objetivo prioritario del FBI, a CDMX
MÉXICO, DF, 15 de noviembre de 2014.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que la mariposa monarca comenzó a llegar a sus refugios de invierno localizados en la Reserva de la Biosfera del estado de México y Michoacán, después de un largo recorrido de más de cuatro mil kilómetros.
Gloria Tavera Alonso, directora de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, explicó que este diminuto organismo de tan sólo medio gramo, ingresó a México durante la primera semana de octubre a través de los estados de Coahuila y Tamaulipas para seguir su ruta migratoria hacia los santuarios del estado de México y Michoacán, pasando por Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato e Hidalgo.
En esta travesía las mariposas se alimentan, reposan y resguardan en una diversidad de árboles y arbustos que encuentran a su paso. Durante los últimos días, los insectos tiñen de naranja los cielos de ciudades como Saltillo, Monterrey y Ciudad Victoria.
Poco a poco llegan a las montañas de la Reserva de la Biósfera y realizan el vuelo de reconocimiento para decidir el mejor lugar donde van a pasar el invierno. Las siguientes dos semanas serán fundamentales para que se establezcan y formen colonias.
La apertura oficial para visitar los santuarios es el 22 de noviembre; los paradores turísticos abiertos al público son: en el estado de Michoacán, El Rosario y El Asoleadero, municipio de Ocampo; Senguio, municipio de Senguio; Sierra Chincua, municipio de Angangueo; en el estado de México, Capulín y Macheros, municipio de Donato Guerra; La Mesa, municipio de San José del Rincón; y Piedra Herrada, municipio de San Mateo Almololoa.
El sector ambiental del gobierno de la República exhorta a la sociedad en general a visitar los santuarios a partir de esa fecha y hasta el 31 de marzo del 2015, también se exige a la sociedad a colaborar en la conservación de este fenómeno migratorio siguiendo el código del turista responsable.