![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de febrero de 2016.- La Cámara de Diputados inició el proceso para designar a 14 de los 100 diputados del Constituyente, quienes tendrán la encomienda de redactar la Constitución Política para la Ciudad de México, informó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniel Ordoñez Hernández.
El parlamentario destacó, se informó en un comunicado, que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el 5 de junio se eligen a 60 Constituyentes por la vía democrática y los restantes 40 serán por designación; le corresponderán 14 a la Cámara de Diputados; 14 para el Senado de la República; seis a cargo del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; y seis más por parte de la presidencia de la República.
Ordoñez Hernández, quien aspira a ocupar un lugar en el Constituyente, informó que el proceso de designación en la Cámara de Diputados prácticamente ya arrancó, por lo que la Junta de Coordinación Política -encargada de presentar los nombres al pleno- cuenta con el tiempo suficiente para entregar los nombre en tiempo y forma.
Explicó que por el momento no hay fecha para elegir a los 14 diputados que pertenecerán al Constituyente, sin embargo, dio a conocer que tendrán que estar electos a más tardar el 15 de septiembre del presente año.
Serán los ocho grupos parlamentarios quienes se pondrán de acuerdo para elegir a sus diputadas y diputados al Constituyente, pero de acuerdo con el número de votos obtenido en las elecciones pasadas, será la cantidad de legisladores que les corresponderán.
El diputado federal subrayó que dentro del Grupo Parlamentario del PRD, quizá le corresponde entre dos y tres diputados, “eso es por la fuerza política que tenemos al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro”.
En entrevista exclusiva, el legislador perredista señaló que una vez que se determine el número de lugares, el GPPRD tendrá que reunirse y revisar el método de elección: “¿cómo vamos a nombrar a esos diputados? primero, que se agoten los términos de un acuerdo, y si eso no ocurre, se tendrá que hacer uso de los métodos internos, que es la elección directa dentro del grupo parlamentario. O se consensan o se eligen”, precisó.
Comentó que por el momento todavía no hay un proceso de inscripción. Sin embargo, ya se manejan tres nombres de candidatos: los diputados Jesús Zambrano Grijalva, Cecilita Soto González y Daniel Ordoñez Hernández.
“Aspiro a ser constituyente. Tengo la trayectoria y la capacidad suficiente para desempeñar esa encomienda. Me considero una persona apta para aportar ideas a la Constitución de la Ciudad de México”, aseguró.
Daniel Ordoñez ha sido legislador dos veces; fue presidente de la Comisión de Justicia, en la Asamblea del Distrito Federal durante la Cuarta Legislatura; en la Séptima Legislatura fue el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PRD, además de diputado federal: “vivo aquí y conozco la ciudad bastante bien y todos los cargos los he obtenido tocando puertas”.
El actual presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales aspira a que la Ciudad de México se convierta en una “ciudad de vanguardia, de avanzada y de libertades”.
En caso de llegar a ser constituyente, le ofrecería a la Ciudad de México la capacidad para estudiar con mucha precisión el proyecto de Constitución: “nosotros no llegamos en blanco, sino con experiencia y a revisar un proyecto que enviará el Jefe de Gobierno, quien ya ha convocado a un sinnúmero de personalidades que serán los que redacten la nueva Constitución Política de la Ciudad de México.
Precisó que necesitan saber qué tipo de Constitución propone Miguel Ángel Mancera: “si es una Constitución enunciativa, una constitución dura, constitución flexible o pesada. Y eso lo vamos a determinar en su momento, junto con cuál es la idea del Jefe de Gobierno”, puntualizó.