![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/@JMilei-107x70.jpg)
Opositores a Milei piden investigarlo por promover criptomoneda que cayó
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo de 2016.- La segunda fase del proceso jurídico por la filtración de documentos reservados de la Santa Sede, inició la mañana de este lunes, informó la periodista en el Vaticano, Valentina Alazraki.
A través de su cuenta de Twitter, la corresponsal de Televisa en Roma, aseguró que Emiliano Fittipaldi, uno de los imputados y autor del libro Avaricia, dijo que se vive un clima de tensión y enfrentamiento entre los demás acusados.
La periodista detalló que en el llamado juicio Vatileaks, hay cinco imputados: monseñor Lucio Vallejo Balda, ex secretario de la comisión investigadora de los organismos económicos de la Santa Sede; Francesca Chaouqui, experta en relaciones públicas y ex colaboradora de monseñor Vallejo, con quien habría tenido una relación sentimental; Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, acusados de haber robado y publicado los documentos confidenciales sobre la economía de la Santa Sede.
Además, Nicola Maio, ex colaborador de Monseñor Vallejo Balda en la comisión para la reforma de la economía vaticana.
Valentina Alazraki explicó en la red social que “Vallejo Balda admitió haber facilitado la información a los periodistas, pero acusó Chaouqui de haberlo presionado psicológicamente”.
Señaló que Francesca Chaouqui llegó al Vaticano en su séptimo mes de embarazo, con dos maletines con documentos y sin dar declaraciones a la prensa, además escribió al Papa pidiendo permiso para romper el secreto pontificio y contar lo vivido durante su trabajo en la comisión.
“Por otra parte el Vaticano volvió a aprehender a Mons. Vallejo Balda por haberse comunicado indebidamente al exterior”, puntualizó.
El juicio por los documentos filtrados que hicieron públicos casos de malversación de fondos, despilfarros y corrupción al interno de la Santa Sede, continuará este martes en el Vaticano.