
Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo: UNAM
CHILPANCINGO, Gro., 2 de junio de 2015.- El Concejo Popular Municipal de Tixtla denunció acciones de hostigamiento que el gobierno federal y estatal ha realizado en contra de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, de los normalistas, maestros y ciudadanos movilizados por la exigencia de su presentación con vida.
A través de un comunicado denunciaron que en los últimos días se han filtrado a policías ministeriales, vestido de civiles, “para vigilar e intimidar a la gente movilizada contra los comicios”.
Puntualizaron que estas acciones se recrudecieron, luego del pronunciamiento que realizan los padres de familia de los 43 desaparecidos, determinando que en Guerrero no habrá elecciones y específicamente en Tixtla, porque es el municipio en el que está fundada la Escuela Normal de Ayotzinapa.
“La postura de las no elecciones es firme, porque los acontecimientos del 26 y 27 de septiembre del 2014 son un Crimen de Lesa Humanidad, porque la colusión del narcotráfico con el gobierno es evidente, la colaboración y complicidad entre la fuerza pública, sus patrullas y sus armas están probadas y reconocidas por las investigaciones; porque exigimos Juicio Político al ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, para el Alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa y así evitar que eludan su responsabilidad en estos hechos.
“El pueblo digno no permitirá la instalación de casillas porque nos faltan 43 normalistas, porque no hay justicia para los caídos, porque tenemos presos políticos, porque no hay democracia, porque ningún partido político nos representa y, porque ha sido el Instituto Nacional Electoral a través de las elecciones, quien ha llevado al poder a candidatos políticos coludidos con el narcotráfico”, dicen en la misiva.
Finalmente, aseguran no buscar la confrontación con las fuerzas represivas, “solo queremos que respeten la decisión del pueblo digno, del pueblo organizado. No queremos otro Tlatlaya, otro Tanhuato Michoacán, donde les sembraron armas a los manifestantes. Repudiamos enérgicamente las estrategias orquestada por el estado de infamar la entrada de grupos criminales en Tixtla, para justificar la militarización de la zona”.