![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 7 de agosto del 2014.- La tecnología debe utilizarse como mecanismo de protesta y no permitirse su restricción sino salvaguardar como un derecho, sostuvo el fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Al participar por videoconferencia en el encuentro Sin protesta no hay democracia, organizado por la organización Artículo 19 en la Casa Universitaria del Libro, el comunicador señaló que se debe ser muy cuidadoso con la poca seguridad en la web y convertirla en una herramienta neutral en el proceso de informar.
A pregunta expresa sobre la noticia del permiso de residencia por tres años en Rusia a Edward Snowden, Assange saludó la capacidad de movimiento dentro de ese país que ello significa (en relación con su propio asilo en la embajada de Ecuador en Inglaterra, de donde no puede salir por la orden de aprehensión en su contra) para el joven.
Consideró algo «muy triste e indignante» el hecho de que países poderosos como Alemania están preocupados por su relación con Estados Unidos y por ello no ha podido acudir a ciertas audiencias.
Dirigió una crítica a Europa y Estados Unidos, países supuestamente defensores de la libertad de expresión, cuando son países como Ecuador, Rusia, Bolivia y Venezuela quienes han ofrecido el asilo diplomático a Edward Snowden.
Al final, agradeció al «movimiento estudiantil» (en referencia al movimiento #Yosoy132) y a Artículo 19 por el seguimiento que se ha hecho a su caso.