![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO DF, 17 de febrero de 2015.- Como parte del acuerdo signado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, este martes finalmente se instaló en el Senado de la República el Grupo de Trabajo Bicameral para dar seguimiento y solución al caso Ficrea, donde fueron defraudados más de 6 mil ahorradores.
Al respecto el senador panista Javier Lozano, destacó que el objetivo será generar a partir de este grupo colegiado posibles reformas y adiciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular que permita atender el caso de Ficrea, así como evitar la repetición de hechos fraudulentos en instituciones bancarias y el objetivo más importante, recuperar activos de las empresas para recuperar los capitales de los inversionistas despojados.
“Hay una serie de bienes muebles e inmuebles de estos desgraciados defraudadores, por lo que debemos de hacer todo lo posible por ubicarlos y facilitar la recuperación, liquidación y monetización de los activos que significa más dinero para los ahorradores”, acotó el legislador blanquiazul.
Por su parte, la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna puntualizó que entre los objetivos del grupo propondrá que se tomen en cuenta algunas sugerencias como la agilización del pago del seguro de depósitos por 131 mil pesos, equivalentes a 25 mil Udis al que tienen derecho los ahorradores, sin que esto implique que con eso renuncian al derecho de cobro del total de su ahorro.
Además agregó que se agilicen los activos en la Banca de Desarrollo y pueda regresarse integro el dinero de pequeños y medianos ahorradores; que se haga una ley para que se permita dar a conocer los datos relevantes de la cartera de instituciones intervenidas, así como el fincamiento de responsabilidades a autoridades omisas o negligentes.
El monto del fraude asciende a 2 mil 700 millones de pesos, dinero que fue triangulado a dos empresas Leadman Trade, Baus & Jackman Leasing y Monka Comercial, dinero que de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) fue empleado para la compra de bienes inmuebles, transferencias en el extranjero y otros fines ajenos a las actividades de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo).
De acuerdo con la CNBV se estima que sólo el 42 por ciento de los 6 mil 400 ahorradores recuperará el total de sus ahorros, mientras el restante 52 por ciento no podrá hacerlo.
El grupo de trabajo estará presidida por la senadora del PRI, Blanca Alcalá, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado e integrado por los diputados Héctor Gutiérrez de la Garza, María San Juana Cerda, coordinadora del Partido Nueva Alianza; Adolfo Oribe, presidente de la Comisión de Competitividad; David Pérez Tejada Padilla del PVEM; Fernando Belauzarán del PRD, Fernando Charleston y los senadores, Javier Lozano del PAN, Gerardo Flores Ramírez del PVEM; Dolores Padierna del PRD y David Monreal del PT.