![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril de 2016.- Con el objetivo de que expertos, sociedad civil y gobierno coadyuven en la generación de estrategias para el cuidado del medio ambiente, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instauró este lunes el Comité Científico-Técnico de Vigilancia sobre Contaminación Atmosférica.
“Hoy necesitamos que la sociedad civil, que los expertos, que los científicos participen en estas tareas, que se unan las voces y veamos cuáles son aquellas acciones efectivas que nos van a llevar a un mejor destino para la ciudad”, agregó.
El mandatario capitalino explicó que el objetivo es velar por la salud de los capitalinos. “Hoy más allá de las conveniencias o inconveniencias, estamos hablando de salud pública”.
“Yo voy a seguir de frente, por supuesto, para cuidar la salud pública de la Ciudad de México, porque esa es mi tarea, mi responsabilidad y nunca la voy a eludir, ni la voy a hacer a un lado”, expresó.
Hizo un llamado a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para que incluya en sus mesas de trabajo al secretario de Salud del Gobierno Federal, José Narro Robles.
“No entiendo que si hablamos de salud pública hoy no esté formando parte de este organismo el máximo representante de salud de nuestro país; el doctor Narro sería una pieza muy importante en las decisiones que ahí se van a seguir tomando”, detalló.
Informó que solicitarán a los legisladores revisar de manera conjunta el manejo de los Fondos Verdes a fin de acelerar las acciones en materia de transporte público, reducción de contaminantes en la industria y la elaboración de asignaturas en la educación de nivel básico para crear conciencia sobre la salud y el medio ambiente.
Expuso que la integración del Comité genera una ocasión ideal para llevar a un mejor destino a la CDMX, a partir de la participación de la sociedad, los expertos y técnicos. “Es una gran oportunidad, la Ciudad de México no la va a desaprovechar, más allá de las cuestiones económicas, no vamos a dejar de hacer nuestra tarea en cada una de las áreas”.
Reiteró que los niveles de exigencia en materia ambiental han ido modificándose a fin de reducir el límite para marcar una etapa de contingencia; “llegamos a tener niveles de más de 242 puntos en el 2002 y rebasamos varias veces los 200 puntos antes de estos cambios en las mediciones”.