![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 22 de marzo de 2015.- La secretaria del Trabajo del Distrito Federal, Patricia Mercado, calificó como “insuficiente” el incremento de cuatro pesos al salario mínimo para la Zona B del país, acordado por una comisión consultiva creada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
Me parece insuficiente, remarcó. “Dos pesos ahora y dos pesos más para noviembre, me parece que, de veras, el sector empresarial no está entendiendo, no está abriendo las miras de lo que está pasando en el país”, sentenció.
Luego de que esta semana el secretario federal del Trabajo, Alfonso Navarrete, informara que a partir de abril, los salarios mínimos de las Zonas A y B del país serán homologados: es decir, que la zona B se ajustará de 66.45 pesos, a 68. 28 pesos –lo que significa un aumento de 1.82 pesos– y a fines del año se alcancen los 70.10 pesos, sin que estos incrementos generen inflación, Mercado afirmó que con este aumento no se alcanza ni para la canasta alimentaria.
“Un país donde la gente está descontenta, donde los privilegiados son muy pocos, y los excluidos son millones, con este salario la gente no está alcanzando la canasta alimentaria”, subrayó.
Y acotó. “Necesitamos hacer un esfuerzo”. Que se muestre una actitud diferente.
“Necesitamos un pacto nacional más solidario, más generoso, un pacto contra la desigualdad”, sentenció. De hecho, acotó, hubiéramos esperado otra noticia, tal vez un “aumento (salarial) de emergencia, un aumento de un poco mayor en abril, digamos algo diferente a lo que se dio en diciembre”, explicó.
De hecho Patricia Mercado, explicó que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos había acordado conformar una comisión consultiva –misma que todavía no conocemos, dijo- y que para marzo o abril se tendrían resultados sobre la propuesta de incrementar el salarios mínimo a 82 pesos, como lo había propuesto desde el año pasado el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Pero no. Lo que al parecer se acordó fue un aumento de sólo cuatro pesos.
Y esto, mencionó, es una misma receta de hace 30 años que no va a funcionar.
“Primero productividad y después salarios”. Por ello el jefe de Gobierno, dijo, lo que ha dicho es “primero es ‘vamos a reconocer a los trabajadores y con eso vamos a tener productividad, vamos a invertir en capacitación juntos’” dado que el Gobierno no puede hacerlo todo solo, consideró.
Respecto al empresariado, comentó que el Gobierno capitalino les ha ofrecido el Programa Mi Primer Trabajo, en el que “nosotros pagamos la capacitación en la empresas”.
Por lo anterior reiteró el llamado a los empresarios: “el gobierno paga la capacitación” que los trabajadores entren a sus empresas “y una vez capacitados pueden contratarlos”, nosotros, acotó, estamos construyendo este tipo de acuerdos.
Finalmente la funcionaria hizo un llamado tanto al Senado como a los empresarios que muchas veces se encuentran ahí adentro.
“Un llamado al Senado porque los empresarios, la justificación que ponen, es que no se ha desvinculado (el salario) , y si en esos estados subes los salarios mínimos sin desvincular, vas a provocar inflación”, externó. Y en esa “partecita” pues sí tienen razón, reconoció.
Se podría trabajar en un acuerdo, “para que todos los senadores, todos los legisladores hagan algo a favor de la desvinculación, y discutir de una vez por todas” el tema del salario, porque lo que tenemos “es un salario inconstitucional”, finalizó.